La Federación Internacional de Halterofilia (IWF) propone en su última junta un mayor endurecimiento contra el dopaje: sanciones a países donde no se pueden hacer pruebas y mayor seguimiento a Federaciones y atletas

Durante una reunión en Roma, la Junta Ejecutiva de la IWF acordó varias medidas para fortalecer el antidoping. A ella asistieron varios representantes del COI y el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagò. La Junta discutió expandir los poderes de investigación de las autoridades antidopaje, introducir otros requisitos mínimos en pruebas para las Federaciones y abordar los recursos en inteligencia e investigación.

Además, esta hizo público el seguimiento y el trabajo realizado desde la reciente reunión en julio, incluida toda la investigación sobre la diligencia en la IWF durante los últimos diez años. Aquí es donde entraron en escena Rune Andersen, presidente de la Comisión Antidopaje de la IWF, y Benjamin Cohen, director general de la Agencia Internacional de Pruebas (ITA). Andersen y Cohen explicaron el objetivo básico de las nuevas medidas: mejorar el sólido programa antidopaje de la IWF y mejorar aún más la educación entre los atletas, los entrenadores y las federaciones nacionales.

“El programa antidopaje de la IWF es reconocido como uno de los más fuertes entre los deportes olímpicos, pero siempre queremos ir más allá y encontrar formas de mejorarlo para promover así el deporte limpio”, afirmó Mohamed Jalood durante la celebración de esta reunión.

La IWF también aprobó un principio de medida estricta para excluir a los países donde no sea posible realizar pruebas de dopaje fuera de competencia oficial. “Este será un paso más para apoyar la tolerancia cero”, comentaba Jalood. Ahora, la ITA analizará las posibilidades legales de esta medida y preparará una propuesta final para la IWF.

El terrible historial de dopaje de la halterofilia en el pasado es una de las razones por las que la IWF ha decidido llevar a cabo este endurecimiento de la normativa. Entre 2016 y 2024 la halterofilia ha perdido más de la mitad de cuotas para los Juegos, además de haber sido eliminada provisionalmente de Los Ángeles 2028.

“Esta reunión fue muy productiva y atractiva. A la Junta le apasiona mejorar constantemente la halterofilia en beneficio de los atletas limpios. Este compromiso con ellos y con el progreso quedó claro en nuestra discusiones sobre antidopaje, pero también se extiende a nuestro sistema de clasificación olímpica”, resaltó Jalood.

Durante la junta también hubo presentaciones de los nuevos miembros de la IWF, elegidos en la última junta de junio, y una actualización sobre los próximos Campeonatos Mundiales que servirán como el primer evento clasificatorio para París 2024. Todo apunta a que la Junta ha acordado fortalecer las medidas contra el dopaje durante el sistema de clasificación olímpica; decisión aún pendiente de aprobación por la Comisión de Atletas de la IWF y por el COI.

Halterofilia – Noticias y calendario

Federación Internacional de Halterofilia (IWF) – Web Oficial

Real Federación Española de Halterofilia – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *