No han sido pocas las expectativas que ha ido creando el tenista murciano durante este espectacular 2021 para él. Torneo a torneo, el joven jugador de 18 años no ha dejado de sorprender, evolucionar e ir asomando cabeza en un circuito mundial en el que ya se le conoce como lo que es: un auténtico vencedor.
Alcaraz tiene en su genética la palabra victoria. Tiene la capacidad de anular a sus rivales, y a pesar de su prematura edad en un deporte tan profesionalizado como el tenis, en la pista se muestra como todo un veterano. Ayer, en Milán, Carlos confirmó las esperanzas que ha ido sembrando a lo largo de toda la temporada, coronándose como el vencedor de las NextGen Finals.
En la final ante un rival directo en el ranking mundial (32 vs. 39), el americano Korda, Carlos volvió a imponer su ley sin dar ninguna opción al contrario. 15 sets a favor, y tan sólo uno en contra (cedido en el único partido donde no se jugaba nada al ya estar clasificado a semifinales), es el balance con el que Alcaraz concluye este torneo de reciente creación. Inaugurado en 2017, la lista de campeones crece con el nombre de nuestro pupilo: Chung Hyeon (2017), Tsitsipas (2018), Sinner (2019) y Alcaraz (2021).
La evolución exponencial del tenista español no es sólo algo subjetivo ni relativo a su magistral forma de entender el tenis. También lo subrayan los datos. En 2019, Alcaraz finalizó la temporada en el puesto 492 del ranking mundial. El año pasado, lo hizo en el 191. Actualmente, se encuentra en el número 32 muy cerca de colarse entre el Top30 mundial. Ahí es nada.
El futuro dictará; el deporte siempre es incertidumbre cuando se habla del más allá. Lo que es innegable es que el primer párrafo de una histórica trayectoria, que ojalá no se tuerza, ya ha quedado escrito.
ATP Next Gen Finals 2021 Resultados Completos