La natación artística avanza a pasos agigantados hacia un modelo mixto. La FINA ya plantea, entre varios cambios y novedades, la inclusión de un máximo de dos participantes masculinos en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
El Mundial de Kazán en 2015 abrió la puerta a los hombres en la natación artística tras incluir en dicho programa la disciplina del dúo mixto. Siete años después, la FINA ha hecho público un borrador con varios cambios que se introducirán en la natación artística a partir del año que viene. De todos ellos destaca el punto 6.2.1, el cual apunta que cada país podrá incluir un máximo de dos participantes masculinos en los Juegos Olímpicos. Esta medida supondrá un cambio en el modelo de la natación artística y tendrá como principal referencia (y puerta de escaparate) a los Juegos de París de 2024.
Este borrador deberá, no obstante, ser aprobado en Congreso Extraordinario el próximo 3 de octubre, aunque cuenta con el apoyo de la mayoría de los países miembros, entre ellos España.
A partir de 2023, por lo tanto, las coreografías de las rutinas de equipo olímpicas podrán incluir un máximo de dos hombres, una variedad que, en caso de aprobarse, podrá verse antes en competiciones como el Mundial de Fukuoka de julio de 2023 o en las World Series de la próxima temporada. Esta decisión abre la puerta también a que en los Juegos de Los Ángeles 2028 se disfrute, de manera oficial, del dúo mixto como modalidad olímpica independiente. Los países no estarían obligados, según la FINA, a incluir a hombres en estos ejercicios. Cada equipo y dúo escogerían sus integrantes en función de sus coreografías, sistemas y objetivos.
A favor de este sistema de inclusión, la dirección técnica de la natación artística en España cuenta con un programa para potenciar la sincronizada masculina. Por ejemplo, recientemente se ha dado una concentración con diez nadadores en el club CAR de Sant Cugat dirigidos por Anna Vega, entrenadora de la selección y ex directora técnica de la Federació Catalana de Natació. También Gemma Mengual lleva a cabo una labor inclusiva por toda España con su masterclass de la mano de la Real Federación Española de Natación (RFEN).
La directora técnica, Ana Montero, comentaba en febrero de 2021 que España se ha propuesto ser “un país que invierta en esta nueva oportunidad de tener hombres y mujeres en el agua”. Montero explicaba también que la Federación tiene que estar ahí en cada paso del camino: “Si no invertimos en estos chicos, no los tendremos”.
España cuenta con Pau Ribes, un pionero masculino en las modalidades de natación artística. Ribes lleva desde 2015 compitiendo junto con Emma García en Campeonatos de Europa (donde ha sido 4 veces bronce y 2 plata) y en Campeonatos del Mundo (como en el recién finalizado en Budapest, donde terminaron cuartos tanto en el programa libre como en el técnico). Por otro lado, recientemente en España se ha celebrado el Europeo Júnior de Natación Artística (en Alicante) donde ya se ha incluido la modalidad de solo masculino, y del que la selección nacional sale con un balance final de 12 medallas.
Natación Artística – Noticias y calendario
Real Federación Española de Natación – Web Oficial