La Real Federación Española de Vela (RFEV) ha hecho pública la Normativa Olímpica de la primera parte del ciclo hacia París y la configuración preliminar del equipo olímpico. Los regatistas nacionales inician el plan de entrenamientos y de regatas de cara a los próximos Juegos de 2024.
Tras la designación de Francisco Gil como director técnico y de Asier Fernández de Bobadilla al mando de la preparación olímpica, la RFEV ha dado a conocer cuál será la Normativa Olímpica de cara a los próximos Juegos de París 2024, estableciéndose con ello un previo equipo olímpico que terminará definido en abril, tras la celebración del Trofeo Princesa Sofía (1-9 de abril de 2022).
De este modo, los regatistas españoles ya pueden programar sus entrenamientos y regatas de cara a las variadas citas que determinan este calendario, dividido por la RFEV en cuatro partes precedidos por un periodo transitorio que empezó desde la clausura de los Juegos de Tokio hasta el próximo Torneo Princesa Sofía.
El Primer Ciclo irá desde el momento en el que se conozcan los nombres elegidos para representar una nueva historia de la vela olímpica española (tras el citado torneo de abril) hasta el mundial o el europeo de cada clase que se de en 2022 (el que más tardío se sitúe a lo largo del año). Tras este dará comienzo el Segundo Ciclo que tendrá la misma dinámica que el primero, pero con las citas internacionales de 2023. En este segundo paso se pondrán en juego las primeras plazas olímpicas de cada país para París, durante el mundial de clases de La Haya 2023.
El Tercer Ciclo dará comienzo tras estos mundiales y finalizará con la última regata de selección para determinar así, finalmente, la tripulación olímpica que viajará a París en 2024 en cada una de las clases para las que se haya obtenido plaza. Ahí empieza el Cuarto y último Ciclo, que se cerrará con la participación de los Juegos.
Los regatistas, anotados en la lista que se adjunta abajo, se dividen en dos grupos: el Grupo 1 y el Grupo 2. Los atletas que se engloban en el primero de estos grupos son aquellos que representaron a España en Tokio y que continúan en la misma clase, aquellos que participaron en la Medal Race de estos Juegos o los que subieron al podio del mundial o el europeo de su clase en 2021. Los restantes se agrupan en el segundo grupo. Iago López Marra abandonará la clase 49er, en la que obtuvo un diploma olímpico en Tokio, para pasar a formar una nueva pareja junto a Tara Pacheco (también diploma en Tokio) en la modalidad mixto de Nacra17; el acompañante de Tara en el anterior ciclo se pasa al 49er, formando tripulación con Diego Botín (pareja del anteriormente mencionado Iago López en Tokio). El resto de cambios se han producido de forma forzada debido a las modificaciones en el programa olímpico, como la eliminación de la clase Finn (Joan Cardona pasará a competir en Laser), el nuevo formato mixto del 470 o las introducciones de las modalidades de iQFoil o Kitesurf.
Con este planteamiento, las tripulaciones y los regatistas ya se han puesto en acción con el objetivo primero de llegar lo mejor posible a la cita de abril (Torneo Princesa Sofía). Hasta entonces, las clases tendrán que concentrarse en diferentes provincias para preparar el evento: Gran Canaria (Laser), Lanzarote (49er, 49erFX, Laser Radial, IQFoil masculino y femenino y Nacra17), Murcia y Cádiz (Kitesurf masculino y femenino) son algunos de los ejemplos ya concretados. Aún falta por determinar el lugar de entrenamiento para los 470 mixto. Sin embargo, todo el equipo ultimará, las semanas de antes, la preparación del Torneo Princesa Sofía en Mallorca.
Real Federación Española de Vela (RFEV) – página oficial
Normativa Olímpica del Primer Ciclo – RFEV
Listado de tripulantes del Equipo Olímpico Preliminar – RFEV