JUDO – #ROADTOPARIS2024

JUDO

COMPETICIONES CLASIFICATORIAS

Evento Fecha – Lugar
Ranking Olímpico, a 23 de junio de 2024 24/06/2022 – 23/06/2024

PROGRAMA OLÍMPICO PARÍS 2024

  • -60kg.
  • -66kg.
  • -73kg.
  • -81kg.
  • -90kg.
  • -100kg.
  • +100kg.
  • -48kg.
  • -52kg.
  • -57kg.
  • -63kg.
  • -70kg.
  • -78kg.
  • +78kg.
  • Competición por Equipos Mixtos
  • Plazas Masculinas: 186 plazas
  • Plazas Femeninas: 186 plazas
  • TOTAL JUDO: 372 plazas

FORMATO DE CLASIFICACIÓN

Todas las plazas disponibles se entregarán atendiendo al ranking olímpico, teniendo en cuenta los puntos conseguidos por cada judoka entre el 24 de junio de 2022 y el 23 de junio de 2024:

  • 1 plaza en cada peso reservada para Francia, como país anfitrión.
  • 17 plazas para los diecisiete mejores de cada peso, respetando el límite de máximo 1 judoka clasificado por país en cada prueba.
  • 100 plazas continentales a repartir entre todos los pesos atendiendo al siguiente esquema (cada país puede optar como máximo a una cuota continental y únicamente en los pesos que no haya logrado plaza por el anterior criterio explicado):
    • África: 12 plazas masculinas y 12 femeninas
    • Europa: 13 plazas masculinas y 12 femeninas
    • Asia: 10 plazas masculinas y 10 femeninas
    • Oceanía: 5 plazas masculinas y 5 femeninas
    • América: 10 plazas masculinas y 11 femeninas

Estas 100 plazas continentales se pondrán en juego entre todos los judokas no clasificados según el primer criterio explicado (17 mejores de cada peso a 1 por país). 

El ranking olímpico se establecerá dividiendo dos períodos de obtención de resultados/puntos para el mismo:

  • 24/06/2022 – 23/06/2023: Los puntos conseguidos entre este primer período cuentan, al final del proceso clasificatorio, un 50% de su valor.
  • 24/06/2023 – 23/06/2024: Los puntos conseguidos entre este segundo período cuentan, al final del proceso clasificatorio, un 100% de su valor.
En total y entre ambos períodos, cada judoka contabilizará como máximo sus 12 mejores resultados (6 por temporada) conseguidos a lo largo de estos dos años. Entre estos doce resultados tendrán que estar incluidos, como mínimo, al menos un continental (en nuestro caso, el Campeonato de Europa) y/o un IJF Masters en cada temporada.

Para que un país pueda participar en el evento mixto, tendrá que clasificar individualmente, como mínimo, a 6 judokas de las siguientes categorías (entre paréntesis los pesos individuales que abarcan las categorías establecidas en la prueba por equipos):

Pesos masculinos

-73kg. (-60kg; -66kg; -73kg)

-90kg. (-73kg; -81kg; -90kg)

+90kg. (-90kg; -100kg; +100kg)

Pesos femeninos

-57kg (-48kg, -52kg, -57kg)

-70kg (-57kg; -63kg; -70kg)

+70kg (-70kg; -78kg; +78kg)

Además, se repartirá 1 plaza individual a un país de cada continente atendiendo a los siguientes criterios:

– A esta plaza optan los países que tengan clasificados 5 judokas de los 6 que se exigen según la explicación anterior.

La plaza irá, de todos los países que cumplan el punto anterior, para el mejor posicionado (de cada continente) en el ranking mundial por equipos (en caso de empate, la plaza iría para el país que tenga a mejor posicionado a alguno de sus 5 judokas clasificados individualmente en el ranking olímpico).

Quedan reservadas un total de 15 plazas a entregar por invitación (wildcards) a criterio del COI.

ENLACES DE INTERÉS

Archivos

Correo: olimpipedia@gmail.com

 

 

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031