Completada la primera de las dos jornadas de finales en el Campeonato del Mundo de piragüismo sprint. La selección española afrontaba la tarde con representación en hasta siete pruebas distintas, cinco de ellas olímpicas.
Sete Benavides inauguró el vaivén de emociones con un meritorio cuarto puesto; nuestro medallista olímpico en Londres 2012 terminó a 16 centésimas del podio mundial en el C1-200m. Tras él, la ilusionante apuesta femenina del K4 concluyó también en cuarta plaza a tan sólo 3 centésimas del bronce mundial. Teresa Portela, Sara Ouzande, Carolina García y Laia Pelàchs representan una de las grandes esperanzas del kayak español hacia París.
Tras ellas, el K4 masculino hizo valer su condición de candidato a todo. Saúl Craviotto, Carlos Arévalo, Marcus Walz y Rodrigo Germade batieron a todos sus rivales de principio a fin, incluida la selección alemana. Los bávaros, nuestros verdugos en la final de Tokio 2020, no pudieron en esta ocasión con nuestra embarcación y se tuvieron que conformar con la plata. El himno español sonó por primera vez en Lake Banook en honor a nuestro K4, una de las principales opciones de nuestro deporte de cara a la próxima cita olímpica.
Minutos después, los jóvenes sevillanos Cayetano García y Pablo Martínez confirmaron lo bien que les ha venido el cambio de distancia en el programa olímpico. Ya demostraron el pasado ciclo su exponencial proyección siendo finalistas en Tokio en el C2-1000m. En París, la distancia se reduce a los 500m, modificación que favorece, sin duda, a nuestros canoístas. En este Campeonato del Mundo, la dupla andaluza no tuvo rival e hicieron valer su explosivo final para colgarse con la medalla de oro.
Apenas media hora después de ser cuartas con el K4, Teresa Portela y Sara Ouzande gastaron su última bala en este mundial en la final del K2-200m. A pesar de una titubeante salida, las residentes en Galicia sacaron su último aliento para completar una remontada de dimensiones bíblicas. Llegaron segundas a la meta tras un más que admirable sprint final, para proclamarse así subcampeonas del mundo en esta prueba no olímpica.
Situación similar la que vivió Marcus Walz; después de conseguir el título de campeón del mundo en el K4, el piragüista español se lanzó en solitario en la final del K1-500m. Las piernas de nuestro campeón olímpico (K1-1000m) en Río 2016 no respondieron, aún inmersas en la adrenalina y esfuerzo vividos minutos antes junto a sus compañeros del K4. Walz concluyó noveno.
Cerró la jornada Paco Cubelos siendo octavo en la final del K1-1000m, prueba olímpica y en la que se prevé que nuestra participación en París venga de alguno de los integrantes del K4.
La selección española afrontará la última jornada de competición líder en el medallero (junto a Polonia) y habiendo igualado el registro de tres medallas alcanzado en el último mundial. Mañana, el equipo nacional tendrá representación en hasta 10 finales del programa, con María Corbera (C1-200m), Pedro Vázquez y Aitor Gorrotxategui (K2-1000) y Estefanía Fernández (K1-1000) como principales candidatos, sin olvidar las opciones en las pruebas de fondo.
Campeonato del Mundo Piragüismo Sprint 2022 – Resultados y horarios
Piragüismo Sprint – Noticias y calendario
Real Federación Española de Piragüismo – Web Oficial