Tercera plusmarca nacional en menos de cuatro meses para el joven atleta de origen cubano. Jordan Díaz, a sus 21 años, ya se ha convertido en toda una estrella mundial del atletismo y, ojalá más pronto que tarde, en una de las principales figuras de nuestro deporte.

El pasado 2 de febrero se anunciaba oficialmente la concesión de la nacionalidad española a un desconocido saltador cubano. Desconocido, término aplicado en este caso para los aficionados al deporte español. En el mundo del atletismo, Jordan Díaz ya llevaba varias temporadas demostrando por qué se le iba y, a día de hoy, se le tiene muy en cuenta en el panorama mundial del triple salto. Vino a España con una mejor marca personal de 17,49m. Ahí es nada.

Tras haber huido de la delegación cubana y haberse refugiado en nuestro país (Zaragoza y Guadalajara), Díaz fue aconsejado y “adoptado” por nuestra medallista olímpica Ana Peleteiro y su padre deportivo, Iván Pedroso. El propio Jordan ha reconocido en varias ocasiones lo agradecido que está ante la gallega: “Le debo casi toda mi vida”, afirmaba en una reciente entrevista al diario El País.

Desde febrero, Jordan ha sido capaz de batir en tres ocasiones un récord de España que ostentaba, hasta la fecha, el principal referente en el triple salto nacional hasta el año pasado: Pablo Torrijos (17,18m, 2020). Durante la temporada invernal, Díaz superó dicho registro apenas 20 días después de conseguir la nacionalidad española. En el Campeonato de España Sub23 de Salamanca, se elevó hasta los 17,27m para reafirmarse como la estrella del que todo el mundo hablaba. No fueron pocas las críticas o dudas acerca de su validez o sentimiento nacional, debate siempre presente en el tema de las nacionalizaciones. Líos aparte, es innegable el talento de Díaz y las previsibles alegrías que dará, en un futuro a medio plazo, al deporte español.

Una lesión impidió que Jordan arrancara la pretemporada estival al cien por cien; en su regreso, con más hambre que nunca, el saltador volvió a batir su plusmarca en Andújar (17,30m) hace apenas diez días. Este pasado fin de semana, en la Final de la Liga Joma de Clubes (La Nucía), defendiendo los colores del Fútbol Club Barcelona, Díaz asombró al estadio alicantino consiguiendo la décima mejor marca europea de la historia rebajando, de nuevo, su propio Récord de España (tanto absoluto como Sub23): ¡¡17,76m!!, marca que le sitúa como líder mundial de 2022.

Únicamente seis hombres (cuatro de ellos desde el año 2001) han superado la franja de los 18 metros en toda la historia: que Jordan lo haga es, simplemente, cuestión de tiempo; también será, por otro lado y mucho más importante, cuestión de tiempo (y de trámites) conocer cuándo vestirá por primera vez la elástica de la selección española. Todo apunta a que, al menos, pueda hacerlo en los Juegos Olímpicos de París 2024, dependiendo del tiempo que coja como referencia la Federación Mundial. Varias fuentes apuntan a que, incluso, el año que viene podría debutar en el Campeonato de Europa Indoor.

Por lo pronto, en menos de dos semanas, Díaz tendrá la oportunidad de proclamarse por primera vez Campeón de España al Aire Libre (24-26 de junio, Nerja).

Atletismo – Noticias y calendario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *