¡SIGUE MÚNICH 2022! Pincha aquí para más información, resultados y enlaces.

De la gloria al infierno. Montaña rusa de emociones las que ha vivido esta mañana el atletismo español. Última sesión matinal de un Campeonato de Europa al que le restan las jornadas vespertinas de hoy y mañana domingo. Los veinte kilómetros marcha han reafirmado nuestro absoluto dominio en categoría masculina, mientras que en la femenina dejan una sensación preocupante.

Álvaro Martín ha revalidado su título de campeón continental. Como ya hiciera en Berlín 2018, el de Llerena se ha colgado la medalla de oro europea en los veinte kilómetros marcha. La selección española ha cuajado un extraordinario papel en Múnich, consiguiendo colocar a tres de los nuestros entre las cuatro primeras posiciones de la final masculina.

Tanto el propio Álvaro, como Diego García y Alberto Amezcua se posicionaron en el grupo cabecero de la carrera desde el inicio. Al ecuador de la prueba, y si ninguna descalificación lo evitaba, parecía claro que el equipo nacional podía luchar por el pleno de medallistas. Finalmente, Diego logró la medalla de bronce por delante de un excelso Alberto Amezcua, quien cerró su actuación en cuarta plaza. Positiva también la actuación de Iván López, quien en su debut continental absoluto entró en meta en decimoprimera posición.

La euforia incontenida se vino abajo con la prueba femenina. A raíz de la baja por las secuelas del COVID de Laura García-Caro, María Pérez apareció en las listas de salida como nuestra única representante. La vigente campeona continental no pudo luchar por revalidar su título por el mismo motivo que en el Campeonato del Mundo. La marchadora andaluza quedó descalificada tras recibir sendas penalizaciones. En declaraciones posteriores, nuestra diploma olímpica confesó “no entender las decisiones de los jueces”, aunque confirmó resignada que “tocará meditar y modificar la técnica para próximas competiciones”.

Exceptuando este gran contratiempo para nuestros intereses, la marcha española salda el Campeonato de Europa con un impecable balance de cuatro medallas, dos de ellas de oro, y hasta siete puestos de finalista. En total, la selección española se sitúa con nueve medallas y veintitrés finalistas, a falta de lo que ocurra con los relevos, los 3000m obstáculos femeninos, Xènia Benach, Mariano García y el 10.000m masculino.

¡SIGUE MÚNICH 2022! Pincha aquí para más información, resultados y enlaces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *