La selección española se marcha del Campeonato del Mundo con una matrícula de honor en su expediente. Histórica actuación del equipo nacional de piragüismo sprint en Lake Banook (Halifax, Canadá): 8 medallas (3 de ellas en pruebas olímpicas) y un total de 15 finalistas (5 en pruebas olímpicas).

Tras la excelsa jornada de ayer, con dos oros y una plata en menos de dos horas, el rendimiento de nuestros piragüistas no ha cesado en el día de hoy. La competición arrancó para nuestros intereses de forma inmejorable. María Corbera, dando buena cuenta del gran nivel actual en la canoa femenina española, reeditó la plata del año pasado de Antía Jácome en el C1-200m proclamándose subcampeona del mundo en una final de infarto.

Por su parte, Carlos Arévalo se ha erigido en este Campeonato del Mundo como serio candidato a deportista español del año. Tras conseguir la medalla de oro con el K4 en la jornada de ayer, el piragüista de Betanzos se impuso con autoridad esta tarde en la final del K1-200m, prueba que no será olímpica en París 2024. Arévalo salda esta cita mundialista con dos oros de dos pruebas en las que ha participado. Ahí es nada.

La sexta medalla llegó de la mano de nuestro C4, formado por Adrián Sieiro, Pablo Graña, Joan Moreno y Manuel Fontán. En una final descafeinada con sólo cinco embarcaciones en liza, los nuestros demostraron de principio a fin su total superioridad proclamándose campeones del mundo (C4-500m, no olímpica). No tanto por el contexto y la medalla de oro en sí, la conclusión y reflexión que se saca de esta prueba es el meritorio trabajo que viene realizando la canoa española durante las últimas temporadas. Los resultados, tanto en categoría masculina como en femenina, así lo demuestran. Y lo que queda.

La anteriormente mencionada María Corbera completó una tarde de ensueño para ella demostrando que también tiene cualidades en las modalidades de fondo. La madrileña se colgó nuestra séptima presea en la prueba de fondo (5000m) del C1, distancia no olímpica, tras llegar a meta en tercera posición.

También en fondo, en este caso en kayak masculino (K1), Paco Cubelos puso el broche de oro en forma de bronce a un Campeonato del Mundo para el recuerdo. Tras su octava posición en el K1-1000 (prueba olímpica), el de Talavera de la Reina se hizo con la medalla de bronce en el K1-5000 (no olímpica) en la última prueba del campeonato.

España concluye el Campeonato del Mundo con un total de 8 medallas (líderes en el medallero), superando así nuestro mejor registro histórico (7, en 2019, 2003 y 2002). Excelente pinta tiene la selección española de sprint de cara a París 2024: el Campeonato del Mundo del año que viene repartirá la mayoría de plazas olímpicas, y el equipo nacional ya ha demostrado en esta edición por qué será uno de los candidatos a ocupar el mayor cupo disponible de plazas hacia los Juegos.

Campeonato del Mundo Piragüismo Sprint 2022 – Resultados y horarios

Piragüismo Sprint – Noticias y calendario

Real Federación Española de Piragüismo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *