Una década después, la Agencia Internacional de Análisis Antidopaje (ITA) ha dado por cerrado el proceso de reanálisis de las muestras de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Durante estos últimos diez años han saltado hasta 73 casos de dopaje de un total de 2727 muestras analizadas, basándose en un criterio acerca de cuáles eran los deportes, deportistas y países de riesgo. Los deportes más salpicados han sido, con diferencia, la halterofilia (36) y el atletismo (28). Rusia, Azerbaiyán, Turquía, Bielorrusia o Ucrania se encuentran del mismo modo entre las naciones con más positivos confirmados.

En total se han retirado un total de 31 medallas y se han otorgado otras 46. Se eliminaron 8 de oro, 14 de plata y 9 de bronce, readjudicándose 8 de oro, 16 de plata y 22 de bronce. Claro ejemplo el de Lydia Valentín, que fue coronada campeona olímpica cuatro años después tras varios positivos que afectaban a las medallistas de su categoría. De igual manera reasignados dos bronces a la delegación española; uno a Ruth Beitia en salto de altura y otro a Sete Benavides en C1-200m.

En la gran mayoría de los casos confirmados se encontraron esteroides anabolizantes. Estos positivos no salieron a la luz en 2012 ya que por aquel entonces no estaba disponible la LTM, prueba de estudio analítico especializada en los metabolitos a largo plazo.

Agencia Internacional Análisis Antidopaje (ITA) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *