Por encima de las expectativas y a un paso de lograr un billete olímpico histórico. Gonzalo Gutiérrez se despide de este Campeonato del Mundo de surf con un admirable sexto puesto luchando hasta la última jornada por una plaza en los Juegos de París 2024.

Las olas salvadoreñas de El Sunzal y La Bocana han vuelto a ser el escenario de la competición más importante -que no reconocida, con citas como la WSL con más prestigio e incentivos- a nivel internacional. Alrededor de 300 surfistas de 60 países diferentes se han reunido en los 2023 ISA World Surfing Games, correspondiente al Mundial de surf de la presente temporada. Entre ellos España, cuyo papel se ha visto liderado por la excelsa actuación de Gonzalo Gutiérrez.

El cántabro de 25 años ha sido una de las grandes sorpresas entre los competidores masculinos. Sin tener apenas experiencia en competiciones de tan alto calibre, Gonzalo ha registrado un histórico sexto puesto tras caer en la última de las repescas, correspondiente a la ronda previa de la gran final a cuatro. Allí ha llegado junto al francés de origen tahitiano Kauli Vaast, el único europeo capaz de equiparar el nivel mostrado por nuestro representante durante toda la semana. Entre ellos dos se iba a disputar la única plaza olímpica que otorgaba este Mundial para los países europeos, puesto que el resto de rivales continentales fueron cayendo eliminados en fases anteriores.

La duodécima repesca ha sido, esta tarde, la que ha decidido el billete europeo. Tras una primera ola de 6.10, Gonzalo careció de buenas opciones y quedaba relegado a un milagro de altas dimensiones. Tan solo logró registrar otra pequeña ola de 3.67 para sumar un total de 9.77 puntos, marca que no frecuentaba desde la ronda 3, donde cayó al cuadro de repescas. Por un escaso margen superior de 8 décimas puntuó su principal rival, el mencionado Kauli Vaast. El galo terminó tercero [10.56], justo por encima de Gutiérrez, y con ello brindando a Francia la plaza olímpica.

Aritz Aranburu se acercó a la franja de los treinta mejores [37º] despidiéndose en la quinta repesca, una ronda mejor que Adur Amatriain, el más joven de la delegación española [61º]. En cuanto al cuadro femenino, tanto Garazi Sánchez como Nadia Erostarbe se mantuvieron en pie hasta el penúltimo día de competición. Ambas presentaron candidatura hasta la séptima ronda de las repescas donde fueron eliminadas en tercer y cuarto lugar, respectivamente, tras enfrentarse en la misma serie. Así pues, las dos alcanzaron el Top 30 mundial: Garazi fue 19ª y Nadia 22ª, aunque lejos del billete olímpico. Algo rezagada terminó Ariane Ochoa, quien cedió en la cuarta ronda de repesca conformándose con una 37ª posición. La vizcaína logró el marcador más alto de los surfistas españoles: 14.00.

Esta ha sido la segunda oportunidad de clasificación directa a París 2024. La primera llegó en el Mundial de 2022, donde el mejor país de cada categoría (Japón en la masculina y Estados Unidos en la femenina) ganó un cupo para los Juegos. Ahora, el mejor surfista de cada continente ha logrado otro billete para la cita olímpica, a excepción de América, que repartirá los suyos en los Juegos Panamericanos. Quedará una última bala en el próximo Mundial. En los 2024 ISA Surfing World Games, los seis mejores hombres y las ocho mejores mujeres elegibles asegurarán su presencia en los Juegos de París. Además, en ese mismo Mundial también se repartirá otra plaza más a los mejores países clasificados en la tabla por equipos.

El ranking WSL del Championship Tour 2023 también será clasificatorio olímpico. Los 10 mejores surfistas masculinos y las 8 mejores femeninas tendrán un sitio garantizado en los próximos Juegos Olímpicos.

Surf – Noticias y calendario

Surf – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

ISA Surfing – Web Oficial

World Surf League – Rankings 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *