Sorprendente, imperial e inmejorable jornada, a la par que histórica, la completada por Fran Garrigós en Doha. El de Móstoles entra en el olimpo de nuestro deporte al convertirse en el cuarto judoka español en ser campeón del Mundo. Se une a Miriam Blasco (1991), Isabel Fernández (1997) y Niko Sherazadishvili (2018-2021).

El palmarés del madrileño ya era digno de admirar antes de llegar a esta cita. Desde hoy, Garrigós adquiere la etiqueta de crack mundial gracias a su excelsa actuación sobre el tatami catarí. Cinco victorias seguidas que le catapultan, además, a lo más alto del ranking y le posicionan muy favorablemente en el camino hacia París 2024.

No fue sencillo el inicio de jornada ante un aguerrido Angelo Pantano. El transalpino puso en serios aprietos a un Fran Garrigós que logró una sufrida victoria por ippon. El coreano Jeong Seung-beom y el georgiano Giorgi Sardalashvili fueron sus siguientes obstáculos antes de uno de los más sorprendentes y destacados momentos para nuestro deporte en lo que llevamos de año.

Naohisa Takato, actual campeón olímpico, cuatro veces campeón del Mundo y dos veces oro asiático, se cruzaba en el camino de nuestro representante en semifinales. A pesar de dominar el centro del tatami y llevar la iniciativa del combate, Garrigós supo aguantar y mostrar una resistencia admirable que llevó el duelo al Golden Score. Con un waza-ari en el marcador de ambos competidores, Fran completó un magistral ippon que ya ha quedado marcado en la retina de cualquier aficionado al judo. Los highlights de este campeonato resaltarán, sin duda, esta acción que permitió al mostoleño avanzar a la gran final del evento.

Así, Garrigós se aseguraba su segunda medalla mundial tras el bronce conquistado en 2021. En la final, el uzbeko Baratov fue otra dura amenaza también resuelta en el desempate. Cumplidos los cuatro minutos reglamentarios, el combate llegó a un Golden Score decantado con otro magnífico ippon del español, contenido en la celebración a pesar de ser consciente de haber entrado en la historia del judo nacional.

Cinco veces medallista europeo, subcampeón de los Juegos Europeos en 2019, doble medallista del IJF Masters, campeón del Mundo junior y, desde hoy, doble medallista mundial absoluto. Su imponente éxito le permite, además, ser el nuevo líder del ranking de su categoría, los -60kg, y dar un paso casi definitivo en la clasificación olímpica hacia París 2024.

Laura Martínez y Mireia Lapuerta, ambas en el peso de -48kg, han sido las otras dos españolas en competición en esta jornada inaugural. Las dos cayeron derrotadas en segunda ronda sin opciones a luchar por las medallas. Mañana, otros cuatro representantes nacionales entrarán en liza de un equipo formado por hasta trece judokas.

Judo – Noticias y calendario

Judo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Federación Internacional de Judo – Web Oficial

Real Federación Española de Judo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *