La Vuelta a España ha puesto el broche de oro a su 78º edición esta tarde por las calles de Madrid, donde Sepp Kuss ha inscrito su nombre en la historia de la competición.
El pasado 26 de agosto arrancaba la mayor carrera española por etapas de ciclismo en una lluviosa Barcelona. La crono por equipos acontecida en aquella jornada vendría marcada por la polémica y las quejas de los deportistas debido a las malas condiciones de visibilidad, pero no generaría grandes diferencias entre los supuestos favoritos al maillot rojo: Vingegaard, Roglic, Evenepoel, Geraint Thomas, Ayuso o Enric Mas, entre otros.
El nombre de Sepp Kuss, eterno gregario del Jumbo Visma que en numerosas ocasiones ha salvado a sus líderes de situaciones peligrosas, no aparecía en ninguna quiniela y, curiosamente, siguió sin hacerlo después de que el estadounidense levantase los brazos en Javalambre. La victoria parcial de la sexta etapa colocó al norteamericano muy cerca de Lenni Martínez, por aquel entonces líder de La Vuelta, y con una suculenta diferencia de más de dos minutos sobre los principales candidatos.
Remo Evenepoel se colocaba como primero virtual para los ojos del gran aficionado tras la contrarreloj de Valladolid; pero una histórica pájara días más tarde camino del Tourmalet le privaría de cualquier opción de revalidar su título. Entre medias, Jesús Herrada vencía en la Laguna Negra, sumando su tercera victoria en La Vuelta y su vigésimo primera como profesional. De esta manera cerraba una notable temporada de éxitos para los españoles en las grandes vueltas, tras las tres etapas conseguidas en el pasado Tour de Francia.
Pese a que Kuss ha ido perdiendo ínfimas cantidades de tiempo con el paso de los días, el estadounidense ha acabado haciéndose con su primera carrera de tres semanas, debido en gran parte al respeto de sus dos principales rivales y compañeros de equipo, Roglic y Vingegaard. Por su parte, los españoles se han quedado a las puertas de la gloria copando las tres primeras plazas contiguas al podio: Juan Ayuso cuarto, Mikel Landa quinto y Enric Mas sexto.
El catalán y el mallorquín no han podido repetir el podio del año pasado, con Ayuso logrando su primer maillot blanco otorgado al mejor corredor menor de 25 años. El de UAE cumplía el pasado sábado 21 años y, junto a Carlos Rodríguez, se reafirma como el presente y el futuro del ciclismo español. Mikel Landa también ha mostrado un gran nivel en la que se supone que ha sido su última gran vuelta como líder, después de que haya firmado con Quick-Step para hacer de gregario de Remco Evenepoel.
A pesar de no haber sido La Vuelta perfecta para los intereses de los nuestros, eclipsados por la dominancia del Jumbo Visma, han vuelto a demostrar que el ciclismo español sigue dando pequeños pasos en su regreso a la élite mundial. Además, se ha de destacar a corredores de entornos humildes como Pelayo Sánchez, joven promesa del Burgos BH, equipo continental sin acceso a muchas carreras UCI, que ha aprovechado La Vuelta para darse a conocer y conseguir una plaza definitiva dentro de la élite con el Movistar a partir de 2024.
Los organizadores de la competición ya piensan y trabajan de cara a la planificación de futuras ediciones. Justo antes a la salida de la última etapa, el director de la competición, Javier Guillén, ha confirmado que La Vuelta 2024 dará su pistoletazo de salida desde fuera de España por quinta vez en su historia. Para esta ocasión el lugar escogido ha sido Lisboa, capital de Portugal, país que albergará las tres primeras etapas.
La Vuelta a España 2023 – Resultados y clasificaciones completas – Web Oficial
Ciclismo en Ruta – Noticias y calendario
Ciclismo en Ruta – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024