A pesar de los rumores de una candidatura desde Sudamérica, los países de la Península Ibérica se encuentran en clara ventaja para celebrar conjuntamente la Copa del Mundo 2030
En medio de todo el embrollo de la voluntad de la FIFA de celebrar el Mundial de fútbol cada dos años, se va clarificando la posibilidad de que España y Portugal acojan juntas el Mundial 2030. Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, solicitó a las 55 federaciones europeas que sólo existiera una candidatura para la Copa del Mundo. Por lo tanto, el trabajo de Luis Rubiales y Fernando Gomes, presidentes de la Federación española y portuguesa respectivamente, han dado su fruto y la cita parece más próxima que nunca.
La otra propuesta europea que había sobre la mesa era la de Reino Unido, que de la mano de la Federación inglesa pretendía acoger el Mundial. Finalmente, han decidido focalizar sus intenciones en organizar, junto a Irlanda, la Eurocopa de 2028.
El apoyo de UEFA ha sido demostrado, como también el de las federaciones árabes. A nadie se le escapa que disputar la Supercopa de España en territorio qatarí tiene connotaciones institucionales y un interés político detrás. Durante la semana de dicho campeonato, Luís Rubiales y su equipo trabajaron en Ryad para lograr el respaldo para ganar esta carrera.
Una oportunidad única
Se juegue donde se juegue, el Mundial de 2030 quedará en la retina de los amantes del fútbol por cumplirse 100 años de la primera edición. En 1930 se celebraba en Uruguay la primera Copa del Mundo de la historia. La propia selección uruguaya sería la campeona de esa edición y es por ello que pretenden colarse a última hora en la acogida del centenario.
Albergar una Copa del Mundo puede cambiar, y mucho, la perspectiva de futuro de un país. Tanto a nivel económico como social. España y Portugal lo saben, y lo ven como una oportunidad inmejorable para crecer en el paradigma europeo. Ambos mostraron desde el principio un absoluto apoyo por el proyecto y han trabajado conjuntamente por llevarlo a cabo.

Competencia en Sudamérica pero no oficial
La mejor noticia para ambos es que por el momento no hay otra candidatura firme a pelearle la organización. El hecho de que se cumplan 100 años de la primera edición – y que ésta se disputase en Uruguay – despertó el interés de la federación del país sudamericano en acoger de nuevo la cita de selecciones. A raíz de este interés se han ido sumando otras federaciones para presentar una candidatura formal, como la argentina o la paraguaya. De momento no hay nada oficial.
También hay rumores de una candidatura asiática y otra africana, pero nada concreto. España y Portugal aguardan expectantes la decisión final, que será oficial en septiembre de 2023.
