Desde el pasado miércoles hasta hoy domingo se ha disputado en Bratislava (Eslovaquia) el Campeonato del Mundo de piragüismo slalom, lo cual representa la primera gran competición internacional de este ciclo olímpico. España acudió con un gran plantel de deportistas aunque con la ausencia de la campeona olímpica y actual plata en Tokio 2020 Maialen Chourraut.
En primer lugar, en las pruebas por equipos (no olímpicas) cabe destacar la excelente actuación de las palistas del C1 femenino, que obtuvieron la medalla de plata y rozaron el oro. El equipo C1 masculino finalizó 9º, el K1 masculino 8º y las chicas del K1 en 9ª posición. En K1 masculino, los tres representantes españoles obtuvieron pase a semifinales, Pau Echániz finalizó 10º con un tiempo de 83.78s seguido por David Llorente (finalista en Tokio 2020) y Joan Crespo, que concluyeron 11º y 21º respectivamente. Las semifinales se llevaron a cabo durante la mañana del sábado día 25 y se saldaron con el pase a la final del donostiarra Joan Crespo con el 4º mejor tiempo. Menor suerte corrieron Llorente (21º) y Echániz (33º). En la final de los diez mejores, Joan finalizó en una excelsa 3ª posición tras una penalización de 2 segundos que le privó de un premio mayor. Con un tiempo de 87.95s el palista español logró una meritoria medalla de bronce (repitiendo la del pasado mundial) y a menos de cuatro segundos del oro, el galo Neveu. En K1 femenino únicamente obtuvo pase a semifinales la joven Miren Lazkano, que terminó en el puesto 20º con un tiempo de 97.55s. Laia Sorribes (37ª) y Olatz Arregui (41ª) quedaron eliminadas. Ya en semifinales, Miren no logró acceder a la final al acabar 28ª y no encontrase entre las diez mejores. En C1 masculino el mejor de los españoles fue Luís Fernández que obtuvo el 8º puesto con un tiempo de 87.15s. Miquel Travé en 9ª posición, y el triple diploma olímpico Ander Elosegi en 19ª, también sellaron su plaza para semifinales. Tanto Miquel (12º) como Luis (14º) se vieron apeados en ellas, mientras que (5º) consiguió su pase a la gran final. En ella, el vasco acabó en 6ª posición debido a un toque en una de las puertas, lo que le dejó fuera de las medallas. La calificación del C1 femenino se saldó con tres billetes a semifinales para el equipo español; la diploma en Tokio Nuria Vilarrubla finalizó 4ª, Klara Olazábal 6ª y Miren Lazkano, 25ª. Klara (25ª) y Miren (27ª) quedaron eliminadas en semifinales y únicamente Nuria consiguió acceder a la lucha por los metales con el tercer mejor crono. Una vez en la final, cerró su participación en 7º puesto tras una bajada de más a menos.
En cuanto al slalom extremo, que debutará como modalidad olímpica en París, en categoría masculina únicamente obtuvo el pase a las series eliminatorias el medallista de bronce en K1 Joan Crespo (ganador en esta prueba de la Copa del Mundo de Pau), ya que ni Miquel Travé (24º) ni David Llorente (30º) ni Luis Fernández (63º) lo consiguieron. En féminas, pasaron Miren Lazkano (7ª) y Olatz Arregui (17ª), mientras que Laia Sorribes (29ª) ni Nuria Vilarrubla (43ª) quedaron fuera. En las series, tanto Miren en chicas como Joan en chicos perdieron sus opciones de avanzar a semifinales al acabar 3ª y 4º respectivamente en cuartos de final (Joan finalizó segundo pero sufrió sanción al saltarse la 3ª puerta).
Primera “prueba de fuego” en este ciclo olímpico que nos llevará a Paris y, de esta forma, primera referencia para nuestros palistas, que como viene siendo habitual demuestran un gran nivel en cada competición.
Resultados Campeonato del Mundo Slalom 2021