El Gobierno de España ha nacionalizado al base Lorenzo Brown por carta de naturaleza, bajo petición de la Federación Española de Baloncesto de cara al EuroBasket. Este recurso ya se utilizó la pasada década con jugadores como Serge Ibaka y Nikola Mirotic.
La carta de naturaleza es una herramienta que permite conseguir la nacionalidad española saltándose los requisitos que se exigen al resto de la ciudadanía. Para ello, se debe justificar los motivos pertinentes y, en este caso, las actuaciones y objetivos marcados en el ámbito deportivo. Esta incorporación, según ha explicado la FEB, “se enmarca dentro de la estrategia de la FEB de ampliar tanto la base de jugadores, como el talento disponible para las selecciones nacionales”.
Las reacciones de la afición no se han hecho esperar. Pocos minutos después de la noticia, las redes sociales se han inundado de valoraciones sobre esta nacionalización precoz. Una buena parte del público critica la medida, debido, entre otras cosas, a que Brown no ha habitado nunca en España.
Visión deportiva de la nacionalización
La nacionalización de Brown permitirá a la selección cubrir la importante cantidad de bajas que sufre España de cara al EuroBasket, que se celebrará entre el 1 y el 18 de septiembre. Y es que Ricky Rubio, motor del combinado nacional en los últimos años, está recuperándose de una lesión de gravedad y la retirada de la selección de Sergio Rodríguez dejaban la posición de base desierta de cara a esta cita continental.
Brown es un jugador polivalente, ya que puede ocupar las posiciones de base y escolta. A pesar de su rol en el campo, el ya deportista español destaca por sus estadísticas a nivel de anotación. A lo largo de su carrera ha jugado en los principales equipos del mundo.
Hasta 2021 estuvo en la NBA, compitiendo con el Philadelphia 76ers, Minnesota Timberwolves, Phoenix Suns y Toronto Raptors, donde coincidió con Sergio Scariolo, actual técnico nacional y quien pidió su incorporación a la selección. En la temporada 2021/2022 jugó en el Unics Kazan, consiguiendo de media las siguientes estadísticas: 13.8 puntos, 6.1 asistencias y 3.6 rebotes.
España suma una pieza que, hablando de lo estrictamente deportivo, puede ser clave de cara a conseguir el cuarto EuroBasket.
Baloncesto – Noticias y calendario
Federación Española de Baloncesto – Web Oficial