La selección española ha cerrado la 28ª edición del Campeonato de Europa de Cross en tercera posición del medallero gracias a los oros de María Forero y el equipo femenino, ambos metales logrados en la categoría Sub20. Por número de preseas, el combinado nacional ha sido el segundo mejor (5) junto a Irlanda y tan sólo por detrás del Reino Unido (10).

El conjunto masculino Sub20 abría en la primera final de la jornada el botín español. Jaime Migallón, Mario Monreal y el triatleta David Cantero lideraron a la selección en el camino hacia un sorprendente y positivo bronce. Por detrás llegaron Aleix Vives y Eric Loré, mientras que Ronaldo Olivo no pudo concluir la prueba.

La prueba femenina de la categoría fue, sin duda, el gran momento para la delegación española en Piamonte. La onubense María Forero se marcó una exhibición a la altura de muy pocas. A un ritmo infernal los últimos cuatro kilómetros, consiguió ponerse en cabeza y llegar en solitario a meta proclamándose campeona de Europa Sub20. Iraia Mendia (9ª) la acompañó en el Top10, y Antía Castro (11ª) puso la guinda a una puntuación que permitió al conjunto español colgarse la medalla de oro por equipos. María Viciosa, Marta Serrano e Inés Docampo completaron la nómina de atletas en la final Sub20.

Las carreras Sub20 demostraron la exigencia del trazado y ásperas condiciones del circuito, el cuál comenzó a llenarse de barro desde el primer momento vislumbrando un duro final de jornada para los atletas senior. Llegó el turno del relevo mixto, y con él, otra de las grandes actuaciones de la selección española durante la mañana. El buen inicio de Jesús Gómez se vio lastrado por una desafortunada caída durante el primer relevo. Lejos de venirse abajo, el equipo español se recompuso gracias a la experiencia de Solange Pereira, quien recuperó las opciones colocándose entre los primeros puestos. Adrián Ben entregó la última posta a una valiente y descarada Rosalía Tárraga. Llegando en cabeza al último tramo del trazado, el oro se escapó en el sprint final ante el equipo italiano. España se llevaba un meritorio segundo puesto sumando así la cuarta medalla de la matinal.

Las carreras en categoría Sub23 confirmaron el gran estado de forma de nuestras Carmen Riaño (7ª) y Andrea Romero (10ª), líderes indiscutibles de un equipo español que rozó la medalla terminando en cuarta posición. En categoría masculina, Adam Maijo fue el mejor de la selección llegando a meta en 18ª plaza por delante de Aarón las Heras y un desaparecido en combate Pol Oriach.

Las finales absolutas cerraban la jornada con un gran bronce en categoría masculina por equipos. En su debut en un campeonato de Europa de cross, Mohamed Katir fue el primer atleta español en llegar a meta colándose entre los diez primeros clasificados. Nuestro actual bronce mundial de los 1500m fue noveno, por delante de Abdessamad Oukhelfen (10º), Carlos Mayo (17º) y un excelso Roberto Alaiz (18º), quien protagonizó una gran remontada escalando desde más allá del Top60. Nassim Hassaous (25º) y Sergio Paniagua (34º) completaron la actuación nacional en Piamonte.

En la prueba femenina Irene Sánchez-Escribano logró su mejor resultado individual en un continental de cross. La toledana fue 15ª liderando a un conjunto español que rozó la medalla a sólo cinco puntos del bronce conseguido por Irlanda. Águeda Muñoz (17ª), tras un extraordinario final de prueba, y Naima Ait Alibou (23ª), fueron las dos siguientes españolas en llegar, por delante de Isabel Barreiro (24ª), Carolina Robles (28ª) y Marta García (41ª).

España superó con creces la edición del año pasado en la que se obtuvieron dos platas. Desde 2017, la selección no lograba un total de cinco medallas, destacando además los dos cuartos puestos cosechados en las pruebas femeninas Sub23 y senior. En dos meses llegará (18 de febrero) el Campeonato del Mundo en Australia a apenas dos semanas vista del Campeonato de Europa indoor (2-5 marzo).

Atletismo – Noticias y calendario

‘European Athletics’ · Campeonato de Europa Cross 2022 – Web Oficial

Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *