La selección española de judo concluye el Campeonato de Europa registrando su mejor actuación en doce años, con un balance de cuatro medallas y dos quintos puestos como resultados más destacados. El equipo nacional, acostumbrado a refrendar competiciones de gran calidad, inicia el ciclo olímpico hacia París 2024 confirmándose como una de las potencias continentales.

La racha negativa del judo español en las citas olímpicas no ensombrece el enorme trabajo y nivel, tanto de presente como de futuro, de nuestros deportistas. El mejor ejemplo se vio en el pasado ciclo olímpico, lleno de medallas y grandes actuaciones que, por diversos motivos, no pudieron completarse en Tokio. Un total de siete judokas acudieron a la cita nipona en la que el séptimo puesto de Niko Sherazadishvili resultó ser nuestro mejor resultado final.

En el camino hacia París 2024 ya se habían visto, durante esta temporada, destellos muy positivos del equipo nacional en los diferentes campeonatos completados en el presente curso. Grand Slams, Grand Prix y Opens continentales como aperitivos a una de las principales citas en el calendario de nuestra selección: el Campeonato de Europa de Sofía. Desde el pasado viernes hasta hoy domingo, un amplio conjunto de 17 españoles ha participado en el continental absoluto de este año, cuajando una actuación general para el recuerdo.

Desde 2010 la selección española no lograba 3 medallas en un europeo. Y, en esta ocasión, han sido hasta cuatro los integrantes de nuestro equipo los que han alcanzado el podio continental. Fran Garrigós lideró un extraordinario primer día de competición en Bulgaria el viernes. El de Móstoles conseguía su segundo título de campeón de Europa tras una jornada impecable, rematada en la gran final imponiéndose al local Yanislav Gerchev (doble medallista europeo) y revalidando su condición de campeón europeo en la categoría de -60kg.

Los también olímpicos Julia Figueroa (-48kg) y Alberto Gaitero (-66kg) completaron un excelso viernes para la delegación española con dos medallas más: la judoka cordobesa, afincada en Valencia, se hacía con el bronce consiguiendo así su segunda medalla continental tras, también de bronce, la conseguida hace tres años en Minsk. Por su parte, Gaitero tan sólo se vio superado después de un rendimiento extraordinario sobre el tatami por el ucraniano Iadov. El vallisoletano se proclamó subcampeón de Europa repitiendo podio continental tras el bronce conseguido en 2021.

Hoy, en el último día de competición, Niko Sherazadishvili afrontaba su primer campeonato continental tras su cambio de peso a los -100kg. No está siendo una temporada fácil para el judoka de origen georgiano, a pesar de ya haber completado eventos muy positivos como en el reciente Grand Slam de Antalya, donde obtuvo la medalla de plata. Dos victorias para iniciar la jornada colocaron a Niko en cuartos de final, donde cedió ante la gran revelación del día, el polaco Kuczera, quien anteriormente derrotó al actual número 1 de la categoría, el portugués Fonseca. Tras superar la repesca, Sherazadishvili derrotó en la lucha por el bronce al holandés Catharina consiguiendo así la cuarta y definitiva medalla para el judo español en estos Campeonatos de Europa.

Pudieron ser hasta dos más: Cristina Cabaña (-63kg) y Salvador Cases (-73kg) rozaron el podio continental en Sofía cayendo ambos en el combate por la medalla de bronce. Estas cuatro medallas y dos quintos puestos, además de la también notable actuación de Alfonso Urquiza (-81kg) terminando en 7ª posición, constituyen la mejor actuación española desde 2010. Desde entonces, la selección había sido capaz de ganar, como máximo, dos medallas en un Campeonato de Europa, registro que se ha superado con creces este fin de semana en Sofía donde Francia (8) ha dominado un medallero en el que España ha concluido como tercer mejor país por número de preseas, por detrás de Holanda (5).

Promesas de futuro como Ai Tsunoda (-70kg), Adrián Nieto (-66kg), Jaume Bernabeu (-60kg), Lucía Pérez (-78kg) o Sarai Padilla (-63kg) han formado parte del amplio equipo desplazado hasta Sofía, todos ellos cayendo derrotados en las primeras rondas del continental. Nuestra olímpica en Tokio Ana Pérez (-52kg), tras superar una lesión, no pudo demostrar su mejor nivel en el tatami, tras librar primera ronda, cayendo en dieciseisavos de final ante la croata Puljiz. Jaione Equisoain (-57kg) e Irinel Chelaru (+100kg) quedaron eliminados en primera ronda, mientras que Izaskun Ballesteros (-52kg) no compitió a pesar de estar inscrita en la convocatoria nacional.

Judo – Noticias y calendario

Campeonato de Europa Judo 2022 – Resultados Completos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *