Erik Noya fue el protagonista del directo de anoche en nuestro canal de Twitch. Un escalador que se vio perjudicado en sus aspiraciones de acudir a Tokio debido al formato de la escalada, pero que se proclamó hace apenas dos semanas subcampeón del mundo. Y es que es especialista en la modalidad de velocidad… y no sólo eso, es el referente español en esta modalidad. Por este motivo, en relación al modificado programa olímpico, tendrá su oportunidad en París 2024, donde la velocidad estará separada de los bloques y la dificultad.
Erik Noya tiene sus inicios como escalador en Venezuela, su país de nacimiento. Comenzó con tan sólo 8 años a escalar y a los 15 se especializó en velocidad. El hecho de que, en general, el continente americano fuera la referencia en este deporte y la gran calidad de las instalaciones le ayudaron a progresar y crecer dentro de la escalada. En 2017 vino a España. Una experiencia que, según contó en la entrevista, fue complicada: «En España yo no era nadie. Además, la velocidad no tenía protagonismo aquí. Había gente del gremio que no la consideraba parte de la escalada». Aún así, Erik fue campeón de España en velocidad en 2018, primer año en el que se disputó esta modalidad. Su gran esperanza, y en general la del mundo de la escalada en España, llegó en 2019, cuando David Macià cogió las riendas del deporte y se convirtió en nuevo seleccionador nacional. Él comprendía la competición y vio en la velocidad y en Erik algo que había que potenciar.
A pesar de este cambio, el pasado y el presente de la escalada en España es complicado. «Hemos tenido que recortar competiciones y más cosas que queríamos hacer por presupuesto», decía Erik Noya. O algo más llamativo aún: «Ninguna empresa me patrocina. Además, tampoco tengo ningún tipo de beca deportiva». Estas eran las declaraciones de un subcampeón mundial de escalada. Eso sí, no todo es negativo. El deportista español explicó que desde que llegó en 2017 ha observado un progreso importante. «Cuando llegué, tan solo había un rocódromo. Ahora ya hay en todos lados… aunque tienen sus limitaciones». Este es un aspecto que ha estado en los últimos meses en el ojo del huracán. Alberto Ginés calificó recientemente de «desmotivación» el hecho de entrenar en España. Erik Noya explicó que en velocidad no hay tanta complicación, ya que es el mismo muro en todas partes. «Yo me puedo concentrar en un sitio con el recurso más mínimo y entrenar a muerte», explicó.
Sin embargo, cualquier escalador especializado en bloques o dificultad necesita un rocódromo más complejo… y en eso España suspende: «En España ningún rocódromo da la talla para asistir a unos Juegos Olímpicos», afirmó Erik Noya. Por esto mismo, el oro de Alberto Ginés adquiere una importancia y un mérito mucho mayor. En este sentido, el subcampeón del mundo auguró un futuro top a España en la escalada siempre y cuando se hagan bien las cosas.
En la entrevista de ayer también hubo tiempo de repasar el Mundial que le trajo el éxito a Erik. Poco antes de la cita en Rusia, Noya sufrió una dura experiencia, ya que no consiguió pasar el corte de las clasificatorias en Villars. Por esto mismo, según explicó anoche, su objetivo principal era pasar la primera ronda. «Imagínate… de pasar el primer corte a ser subcampeón del mundo», comentó asombrado. «Me tocó uno de los cruces más duros de la competición, ante Reza Alipur, que venía siendo el mejor en velocidad en los últimos años. Pero tenía buenas sensaciones… y lo conseguí», recordaba Noya. A partir de esta eliminatoria, se creció y consiguió llegar a la final.
Una de las claves, según apuntó, fue el trabajo mental, debido al alto margen de error que existe en esta modalidad. Explicó con un claro ejemplo que el físico es importante, pero «lo que te da medalla es la cabeza». «Todos los escaladores rusos eran más rápidos que yo, también los kazajos, pero si no sabes gestionar la competición y psicológicamente no puedes transmitir lo que entrenas… es imposible llegar lejos», ejemplificó el escalador español.
Por último, se tuvo que tratar también el futuro olímpico de la escalada. En París 2024, como se ha comentado anteriormente, se separará la modalidad de velocidad con las de bloques y dificultad. Algo que permite a Erik soñar con poder estar en París. De hecho, no pudo estar en Londres debido a que la prueba que otorgaba las medallas era una combinada de las tres modalidades. Erik explicó que, si bien es cierto que cuando se enteró de la separación se llevó una alegría, le pareció complicado: «Tengo la fecha fijada en el calendario. El camino no será fácil, pero nos vamos a dejar la piel». Eso sí, habrá que estar muy pendientes de cuando salgan los criterios de clasificación olímpica, ya que en Tokio tan sólo se clasificaron 20 hombres y 20 mujeres y con muy pocas oportunidades de lograrlo (Mundial y preolímpico).
Éstas son las valientes y sinceras reflexiones que dejó Erik Noya en nuestro canal de Twitch. Un escalador que acaba de convertirse en subcampeón del mundo, sin becas ni patrocinadores y con el sueño de estar en París 2024.
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME)