Mañana empieza la 109ª edición del Tour de Francia, la gran vuelta más importante del año. En esta edición, Enric Mas lidera la lista de nueve españoles que partirán desde Copenhague hasta París entre el 1 y el 24 de julio, una cifra que es la más baja desde 1972, cuando tan solo participaron dos ciclistas nacionales.
El equipo español
Nueve españoles tomarán la salida mañana en Copenhague. Un año más, Enric Mas acapara todas las opciones del equipo nacional. El corredor de Movistar ya sabe lo que es merodear el podio. De hecho, el año pasado terminó sexto y en 2020 acabó en quinta posición. Por ello, buscará dar un paso adelante que le permita codearse con los mejores del mundo y luchar el podio.
Marc Soler, Jonathan Castroviejo, Imanol Eviti, Gorka Izagirre, Carlos Verona y Albert Torres acuden a este Tour como gregarios, por lo que su misión, lejos de conseguir victorias, será de ayudar al máximo al principal aspirante de su equipo. En el caso de los cuatro últimos mencionados, su reto será proteger y ayudar a Enric Mas a conseguir la victoria.
Entre el plantel español también se encuentran nombres como Ion Izaguirre o Luis León Sánchez, veteranos del ciclismo nacional que tienen en su palmarés victorias de etapa en el Tour.
Favoritos
Los dos eslovenos, Pogcacar y Roglic, parten como grandes candidatos para esta segunda gran vuelta del año. Y es que, cabe recordar, que Pogacar encadena dos ediciones consecutivas como ganador. El último ciclista que consiguió tres títulos del Tour de forma consecutiva fue Chris Froome, entre el 2015 y el 2018.

A pesar de que Pogacar es el gran favorito, no hay que quitarle el ojo a su coterráneo, Roglic. El esloveno tuvo que retirarse de la competición el año pasado debido a una caída en los primeros días de competición. No obstante, aguantó hasta la octava corriendo. Cabe destacar que Roglic fue subcampeón del Tour en 2020, por lo que será uno de los ciclistas a tener en cuenta.
Ruta y etapas
Como ya viene siendo habitual en estas grandes vueltas, las primeras etapas se celebrarán fuera del territorio francés. El Grand Depart tendrá lugar en la capital danesa, Copenhague, en la primera de las dos pruebas de contrarreloj que se disputarán en los 21 días de Tour. Las tres primeras jornadas serán en Dinamarca y, posteriormente, tras un día de descanso, los 184 corredores del Tour empezarán su camino por las carreteras galas.

La quinta etapa será la primera que ponga en apuros a los grandes favoritos. Y es que en la Lille-Wallers-Arenberg se correrán 19,4 km sobre caminos empedrados. Por ello, un error en esta jornada podría ser determinante.
A medida que vaya avanzando la competición llegarán las primeras etapas de montaña, indeseadas para los sprinters, pero que, a su vez, también marcan la diferencia en la clasificación general. Concretamente, la séptima etapa (Tomblaine – La Super Planche des Belles Filles) terminará en uno de los puertos míticos del tour y tendrá dos cotas de tercera categoría (Grosse Pierre y Croix). Otro día que hay que marcarse en el calendario es el 10 de julio. En el último día de la primera semana de competición, los ciclistas recorrerán los Alpes en lo que será la segunda etapa claramente montañosa.
La segunda semana de Tour encadenará tres etapas montañosas, incluyendo la escalada al Col Du Granon en la 11ª etapa, el cual será el final de etapa más alto de toda la gran vuelta. En la tercera semana habrá otra triple etapa en montaña que será la antesala a las últimas jornadas de competición, donde los recorridos lisos volverán a ser protagonistas.
La segunda, y última, contrarreloj se disputará el penúltimo día de competición, en una etapa considerablemente más larga que la primera crono (40.7 km). Por último, como es habitual, el Tour se cerrará con el circuito clásico por las calles de París, con el mítico final en los Campos Elíseos.
Ciclismo en Ruta – Noticias y calendario