ENTREVISTA EXCLUSIVA • SUMARIO DEPORTE OLÍMPICO ESPAÑOL LA OLIMPIPEDIA 2022

P: ¿Cómo empezaste en el tiro con arco?

R: Fue en 2013 o 2014. Estaba en un campamento de verano y el primer día me rompí el tobillo. Como no podía hacer nada, me pusieron a tirar con arco y me encantó. Al volver a casa se lo dije a mi padre y nos apuntamos a un club de Tarragona.

P: Una vez comienzas en este deporte, ¿cómo es el camino que hay que recorrer hasta la élite aquí en España?

R: Al principio lo haces por hobby, pero, en mi caso, en 2017 decidí intentar meterme de lleno en el tiro con arco. Ese año empecé a ganar Campeonatos de España y a clasificarme con el equipo nacional cadete. Yo veía que tenía opciones de llegar lejos, no solo para pasarlo bien los fines de semana. Además, justo ese año gané la plaza para los Juegos Olímpicos de la Juventud y, gracias a esto, aposté por mi deporte al cien por cien.

P: Ahora tienes 21 años, pero si pensamos en tiro con arco femenino en España nos viene enseguida tu nombre a la cabeza. ¿Esperabas una evolución y adaptación a la élite tan rápida?

R: Al principio no. Cuando hice mis primeros clasificatorios para la selección senior ni me planteaba si tenía opciones para meterme. Yo me apuntaba porque era una buena forma de entrenar. Al final logré clasificarme y mis resultados en las Copas del Mundo eran buenos. Como comento, no me lo esperaba, pero no me ponía límite, ya que si me clasificaba era porque tenía nivel.

P: Se puede decir que estás liderando, desde hace unos años, una nueva generación de tiradoras. ¿Cómo llevas ese rol?

R: Tengo más experiencia porque soy la única que sigue desde 2019. Por mi personalidad, no me cuesta adoptar esa faceta pero hay días que me tengo que apoyar en mis compañeras. Al fin y al cabo, somos un equipo y tenemos que confiar en él. Estamos creando un muy buen grupo. Creo que podemos tener un buen futuro.

P: Hablando de tu temporada, ¿cómo valoras tu 2022 a nivel internacional?

R: Lo he visto más flojo en cuanto a resultados respecto a otros años. No hice prácticamente pretemporada porque me rompí la mano y eso lo he notado. Me ha faltado un poco de potencia y más carga de entrenamiento en la preparación del año. Aun así, dentro de lo que cabe bien, llegué a los cuartos de final en el Campeonato de Europa sin estar a mi mejor nivel y perdí contra una medallista olímpica y la que luego consiguió la plata como es la alemana Kroppen. Tal vez me hubiera gustado sacar mejores resultados con el equipo femenino, pero este año ha habido muchos cambios y esto se ve reflejado en los resultados.

“Cuando tengamos un equipo más estable, subiremos el nivel y será muy difícil que bajemos de ahí”

P: Ya habéis empezado la temporada. Estáis en pleno proceso de selección para los equipos nacionales de 2023. En vuestro día a día, os jugáis una competición en momentos puntuales, pero esto dista mucho de los largos procesos de clasificación a nivel nacional. ¿Crees que se podría encontrar otra manera de enfocarlos para asemejarlos a la competición?

R: El tiro con arco es un deporte complicado de ver más justo. En los clasificatorios podemos tirar muy bien, pero eso no nos asegura tener ese rendimiento durante todo el año. Creo que la Federación Española de Tiro con Arco va probando año a año nuevas fórmulas de hacer el equipo hasta que se encuentre la manera perfecta. Algo que no entendía mucho el año pasado es que se hicieran tantas combinaciones diferentes en nuestro equipo para cada competición. Para el año que viene tendremos un equipo más estable. Antes de iniciar las pruebas internacionales ya estará hecho el equipo y según tengo entendido no se modificará tanto durante la temporada. Eso nos dará seguridad, somos todas muy jóvenes y cuando nos afiancemos, subiremos el nivel y será muy difícil que bajemos de ahí.

P: De momento te está yendo bien en este inicio de temporada. En el primer clasificatorio del equipo nacional batiste el récord de España (675).

R: Estoy muy contenta por ello. Aunque solo batí por un punto mi anterior récord (2019), hay una gran diferencia entre ambos. En 2019 no sé cómo lo conseguí, porque ni entrenando me acercaba a esa marca. Sin embargo, ahora estoy siendo más regular.

“Si voy a los Juegos de París 2024 será buscando algo grande. No me conformo solo con participar”

P: 2023 va a ser un año lleno de competiciones: Copas del Mundo, Juegos Europeos, Campeonato del Mundo… ¿Cuál dirías que es el gran objetivo de la temporada?

R: Queremos clasificar al equipo femenino para los Juegos Europeos. Siguiendo con el equipo, también buscamos subir en el ranking y tratar de asegurarnos la plaza por esta vía. A nivel personal, me gustaría quedar entre las ocho primeras del ranking de las Copas del Mundo para poder ir a la final. Es una competición que me encanta porque compites contra las mejores.

P: Hablando del futuro, ¿qué tiene que pasar para que llegue finales de 2024 y Elia Canales esté satisfecha?

R: Debo seguir trabajando como lo estoy haciendo. Si el trabajo va bien, los puntos saldrán y con ello los resultados. Me encantaría estar en los Juegos Olímpicos de París, pero no quiero ir por ir. Si participo es para conseguir una medalla o un diploma y, si puede ser, estar con el equipo al completo.

P: El tiro con arco es un deporte en el que el factor mental es muy importante. En este sentido, ¿recibís algún apoyo desde la Federación?

R: Tenemos tanto psicólogo para temas personales, como un mental coach centrado en la competición. Esta segunda figura nos enseña cómo funciona la mente y cómo podemos gestionar las diferentes situaciones. Te muestra que cuando aprendes cómo funciona la mente todo es más fácil de llevar.

P: Esto es la teoría, pero, ¿cómo lo trasladas a la competición?

R: Con mucho entrenamiento y práctica. Como he comentado, si aprendes por qué motivo te pones nerviosa al final sabes cómo gestionarlo porque lo tienes más previsto. Lo que no se puede hacer es ir a la competición sin llevar a cabo ese proceso mental, ya que no sabrás manejar las situaciones. También hay que compaginar esto con la parte técnica, ya que nuestro tiro tiene un proceso mental que está ligado al técnico y, a su vez, a la respiración. Todo el conjunto es lo que hace que salgan los resultados.

P: En este sentido, ¿en las competiciones por equipos tienen un papel importante las compañeras?

R: Sí. Aunque sea un deporte individual, incluso en la competición por equipos, si tus compañeras saben ayudarte y te dan la confianza tirarás más tranquila.

“Competir junto a Maikel es algo increíble, su 2022 ha sido espectacular”

P: Miguel Alvariño y tú habéis competido juntos en varias pruebas internacionales durante los últimos años. ¿Cómo ha sido tirar con Maikel?

R: Con él fue con el primero que gané una medalla, en la Copa del Mundo de Antalya de 2019. Me llevo muy bien con él y competir junto a él es algo increíble. Lleva muchos años en el equipo nacional y tiene experiencia. Ha crecido exponencialmente estos años y su 2022 ha sido espectacular.

P: A nivel general, da la sensación de que Europa se está igualando con Asia, pero, ¿qué le falta a nuestro continente para poder llegar a ese máximo nivel?

R: Se está trabajando muy bien en Europa. Igualmente, creo que en Asia la cultura es diferente. Es decir, nosotras no podemos entrenar igual que las coreanas. Se debe encontrar la mejor manera de trabajar para cada cultura, país y entrenador. En este caso, considero a Alemania una gran referencia, ya que tiene mucho mérito todo lo que están consiguiendo. En cuanto a España, nuestra manera de trabajar hará que cuando tengamos un equipo más estable, subiremos de nivel y será muy difícil bajarnos de ahí. Nos falta tiempo y más confianza.

Tiro con Arco – Noticias y calendario

Real Federación Española de Tiro con Arco (RFETA) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *