Imane Khelif (Argelia) y Lin Yu-ting (Taipei) han quedado descalificadas del Campeonato del Mundo de boxeo por no cumplir con las reglas de elegibilidad. 

La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) ha informado de una doble descalificación en el Mundial femenino disputado recientemente en Nueva Delhi. Imane Khelif, de procedencia argelina, y Lin Yu-ting, nativa de China Taipéi, han sido eliminadas del torneo por el organismo rector. La IBA sostiene que ambas “no cumplían con los criterios de elegibilidad”, respetando así la privacidad personal y médica de las boxeadoras.

La argelina de 23 años fue apartada de la competición antes incluso de poder disputar la final de su categoría [-66kg]. Tras superar cuatro combates, Khelif se disponía a luchar por el oro ante la china Yang Liu. Sin embargo, la IBA reveló que sería la tailandesa Janjaem Suwannapheng, víctima de la argelina en semifinales, quien ocuparía su lugar en la final. Del mismo modo, su puesto en el podio lo ocupó la uzbeka Navbakhor Khamidova, eliminada en cuartos por Khelif.

“Participé en muchos torneos y no hubo ningún problema. Pero cuando mis posibilidades de ganar la medalla de oro aumentaron, vinieron y me lo impidieron. Me dijeron que presentaba características que me impedían luchar contra las mujeres”, declaró Khelif, medallista de oro en los Juegos Mediterráneos del año pasado. Según medios africanos, la boxeadora se sometió a un test hormonal durante el torneo que reveló una tasa de testosterona mayor de la permitida. Por otro lado, el Comité Olímpico Argelino subrayó que se haría cargo del servicio médico pertinente para preparar a Khelif de cara a París 2024.

La doble campeona mundial Lin Yu-ting también ha sido descalificada del Campeonato del Mundo. La púgil de China Taipéi debería haber recibido la medalla de bronce de peso pluma [-57kg], pero tampoco superó los criterios de elegibilidad establecidos por la IBA. La propia Yu-ting fue la verdugo en octavos de final de nuestra Jennifer Fernández. Lin derrotó a Svetlana Staneva en cuartos de final, aunque fue la búlgara la que se subió al tercer escalón mientras aparecía, por error, la bandera de China Taipéi en la pantalla.

Este no fue el único descuido de la organización durante la entrega de medallas. Rusia volvía a exhibir su bandera en una competición internacional de boxeo y lo hacía gracias a la hazaña de Demurchian Anastasiia. La rusa derrotó a la australiana Kaye Scott en la final por decisión unánime y conquistó el oro en los -70kg. La melodía que sonó durante la ceremonia no se correspondía con la obra compuesta por Aleksandr Aleksándrov en 1938.

La delegación española cerró el Campeonato del Mundo sin grandes sorpresas. Laura Fuertes volvió a luchar por una medalla mundial, pero cayó derrotada en cuartos de final ante la vietnamita Nguyen Thi Tham. El equipo nacional se mantuvo con cinco participantes al igual que ocurrió el año pasado. El próximo gran objetivo internacional de la selección llegará en mayo con el Mundial masculino. El combinado femenino concentrará su preparación para los Juegos Europeos de Cracovia, primer clasificatorio para los París 2024.

Boxeo – Noticias y calendario

Boxeo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Campeonato del Mundo #NuevaDelhi2023 – Resultados y cuadros oficiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *