Nada menos que 23 años han tenido que pasar para que un atleta español logre una presea en los 1500 metros de un Campeonato del Mundo de Atletismo (Reyes Estévez en Sevilla 1999). El Hayward Field de Oregón ha sido testigo de ello, aupando a España a un total de 6 medallas en esta distancia.
El encargado de romper esa racha y lograr la segunda medalla para España en estos mundiales (tras el bronce de Asier Martínez) fue el murciano Mohamed Katir, con otro bronce. El atleta de Mula no era nuestra única bala en la final, con la participación de Mario García Romo (4º) y el olímpico Ignacio Fontes (11º). Desde Osaka 2007 España no tenía 3 finalistas en esta disciplina.
Durante la tarde en Eugene arrancó la final con todas las miradas puestas en grandes adversarios y principales candidatos como el campeón olímpico Jakob Ingebrigtsen y el batallón de keniatas y etíopes. La prueba se aceleró desde el primer 400 por el ritmo que impuso el keniata Cheruiyot. Carrera igualada a pesar de la alta intensidad y sin escapadas como sí ocurriera en la prueba femenina: las medallas se decidieron en los últimos 150 metros, momento en el que el británico Whightman superó al noruego para hacerse con el oro con un tiempo de 3:29.23 por los 3:29.47 del escandinavo. Katir logró conservar la tercera plaza conseguida durante la última vuelta llegando a meta con un crono de 3:29.90, seguido de Mario, que rebajó su mejor registro personal hasta cinco segundos para llegar a meta con 3:30.20, sumando otro puesto de finalista para la delegación española. Ignacio Fontes concluyó con un buen tiempo de 3:34.71 (mejor marca de la temporada para él) finalizando 11º. Como dato, destacar que los 5 primeros puestos corresponden a atletas europeos, destronando el reinado africano de los últimos años.
Katir, a sus 24 años y entrenado por Gabriel Lorente, ya posee en su palmarés un bronce mundial, un puesto de finalista olímpico así como 3 récords nacionales. El “milqui” español ha vuelto para quedarse a menos de un mes del Campeonato de Europa y a dos años de los Juegos de París 2024.
La delegación española suma 2 medallas y un total de 5 puestos de finalista justo cuando se cumple el ecuador de este Campeonato del Mundo de Atletismo. Ya se han superado las preseas de las últimas tres ediciones (2019, 1; 2017, 0; 2015, 1) y, a falta de varias jornadas, se han batido las cifras de finalistas de los últimos 13 años exceptuando Doha 2019 (8). España no alcanzaba los 5 finalistas desde 2013, y desde 2007 no superaba ese registro (10). Esperanzadores números cuando aún restan opciones fiables de finalista como Adel Mechaal en 5000m, los 35km marcha (tanto masculino como femenino), los 800m masculino o la longitud con Fátima Diame, entre otros.
Oregón 2022 – Resultados y horarios
Atletismo – Noticias y calendario
Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial