Este miércoles se ha anunciado durante la Asamblea de la ADESP que el Gobierno ha elaborado un nuevo programa de preparación olímpica. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, ha anunciado el lanzamiento del programa catalogado como Team España Élite. El propio Gobierno espera con este nuevo modelo aportar un impulso al deporte olímpico y paralímpico y mejorar sus resultados de cara a París 2024.
El programa tendrá un coste total de 48 millones de euros, 16 millones por cada año hasta que se celebre la mencionada cita. Este importe irá destinado a la financiación de aquellos deportistas que tengan más opciones de medalla. Una decisión que puede generar cierta controversia pero que estará basada en criterios técnicos muy contrastados. El CSD, junto al COE y las respectivas Federaciones, serán los encargados de elegir a los deportistas que se incluyan en el programa.
José Manuel Franco ha explicado en la Asamblea de la Asociación del Deporte Español (ADESP) que Team España Élite se nutrirá de la financiación adicional proveniente de los Pactos de Viana (acuerdos entre La Liga, la RFEF y el CSD) para lograr una “mejora sustancial del rendimiento de nuestros deportistas olímpicos y paralímpicos”.
“Estamos ante una iniciativa muy importante para el futuro del deporte español”, ha querido destacar el secretario de Estado para el Deporte. También ha recalcado la importancia del CSD, las Federaciones y el COE; ya que como bien se menciona anteriormente, conformarán una comisión que elegirá a los deportistas que optarán a la financiación.
Objetivo: Mejorar los resultados de Barcelona 92
El presidente del CSD ha sido claro y contundente: El objetivo es superar los resultados obtenidos en Barcelona’92 y continuar destacando en el ámbito paralímpico. La delegación española en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 consiguió 22 medallas: 13 de oro, 7 de plata y 2 de bronce, además de 33 diplomas. El fin de esta reestructuración es la de mejorar, si cabe, aquella participación olímpica.
Un nuevo modelo que parece sustituir definitivamente al histórico Plan ADO, que servía de financiación para los deportistas desde su creación en 1987. Franco ha confirmado que el aumento de la partida de la subvención ordinaria se sitúa en 57 millones de euros, así como ha añadido que está tratando de potenciar la financiación de aquellas federaciones no olímpicas o paralímpicas. Pretenden dotar de financiación a todo el panorama deportivo español para garantizar su sostenibilidad.