El remo español vive una época de transición y gran evolución en cuanto a resultados se refiere. Buena parte de culpa la tiene el doble scull masculino, embarcación que actualmente puede presumir de ser la actual subcampeona de Europa y del Mundo.

Rodrigo Conde (Moaña, 25 años) y Aleix García (Girona, 22 años) representan una de las principales opciones del equipo nacional en el camino hacia París 2024. Ilusionados y confiados con el trabajo realizado en los últimos meses, atienden al equipo de La Olimpipedia tras haber arrancado la temporada internacional logrando la medalla de plata en la Copa del Mundo de Zagreb.

P: Comenzáis la temporada internacional con una medalla de plata en Zagreb. ¿Cuáles eran realmente vuestros objetivos en esta Copa del Mundo?

[Rodrigo Conde]: Esta regata no ha sido prioritaria para nosotros, no teníamos enfocada nuestra preparación en ella. El pico de forma lo planteamos para el Campeonato de Europa, que es en apenas dos semanas. Esta Copa del Mundo la hemos tomado como un entrenamiento, aunque obviamente cuando competimos salimos a ganar. Tuvimos algunos problemas la semana previa, Aleix se lastimó el hombro entrenando y no veníamos de la mejor forma. Además, han sido mis primeros dos mil metros por una lesión que tuve hace poco. En general estamos bastante contentos con el campeonato.

[Aleix García]: Nos hubiese gustado estar más cerca del oro, pero siendo conscientes de la manera en la que llegábamos el resultado ha sido muy bueno. Salimos a disfrutar y empezar una temporada así siempre es positivo.

P: Los croatas son muy duros, ¿cierto?

[Rodrigo Conde]: Al final, en mi opinión, son el mejor doble scull de la historia. Tienen el récord del Mundo, mayor número de victorias, prácticamente invictos hasta el año pasado… son rivales que siempre van a dar la cara, no se les puede descartar nunca. Tienen una calidad enorme y en cada competición sabemos del peligro que tienen.

“En Zagreb me noté bastante perdido a la hora de competir, pero afortunadamente el resultado final ha sido bueno”

Rodrigo Conde

P: Comentabas, Rodrigo, que venías de una lesión. ¿Cómo te encuentras ahora?

[Rodrigo Conde]: Ahora estoy bien, por suerte. Estamos pasando por una época bastante buena, me encuentro incluso mejor que la temporada pasada. Soy capaz de entrenar con más calidad y recuperar antes, estoy contento por esa parte. Solo pido que me respeten las lesiones durante el año. Me dio mucha rabia perderme el trial nacional. No era una regata muy importante para el doble scull, pero hubiese estado bien afrontarla como entrenamiento y el no hacerlo lo noté en Zagreb. Al principio me sentí bastante perdido a la hora de competir, pero afortunadamente el resultado final ha sido bueno.

P: A pesar de ser una embarcación relativamente nueva, el año pasado tuvisteis resultados muy buenos con esas medallas de plata tanto en el Mundial como en el Campeonato de Europa. ¿Qué os ha estado llegando desde la Federación durante estos meses y cómo ha sido el camino para vosotros?

[Rodrigo Conde]: El recorrido está siendo menos complejo de lo que imaginábamos. Todo se basa en entrenar duro, confiar en nosotros mismos y ser constantes. Son las claves para que un barco corra, a la vez que ser conscientes de lo que necesitamos en cada momento. A partir de ahí, los resultados han ido llegando. Nos centramos en disfrutar y no comernos demasiado la cabeza día a día. Con todo ello la Federación siempre nos ha transmitido su satisfacción, sobre todo, por ser una embarcación que apareció prácticamente de la nada.

[Aleix García]: Todo empezó siendo un sueño para mí, sin experiencia juntos y nos quedamos muy cerca de ir a los Juegos de Tokio. Eso hizo retroalimentarnos y seguir trabajando duro. Lo que nos impulsó el año pasado fue la medalla que sacamos en la primera Copa del Mundo. El hecho de ver que el éxito es posible a base de trabajo nos hizo tener aún más claros nuestros objetivos.

“Juntarme con Rodrigo fue una oportunidad única de seguir aprendiendo y así me lo está demostrando el tiempo”

Aleix García

P: Cuando te llegó la noticia de que Rodrigo no iba a formar la embarcación junto a Manel, Aleix, ¿qué pensaste? ¿Cómo se fraguó ese nuevo doble scull?

[Aleix García]: Desde un principio éramos cuatro candidatos para el doble scull. Una vez conocida la noticia, estaba claro que uno de ellos iba a ser Rodrigo junto al mejor del resto. Para mí fue una oportunidad única de seguir aprendiendo y así me lo está demostrando el tiempo. En ese momento todo se convirtió en motivación para mí y tuve claro que tenía que ser yo quien le acompañara.

P: ¿Os esperabais los resultados que estáis sacando tan pronto?

[Rodrigo Conde]: Realmente no. Nuestra idea, por supuesto, era ir a por todas. Somos muy competitivos y siempre que salimos a una regata queremos el oro. Pero, sinceramente, no esperábamos la evolución del bote tan rápido y de esta forma. El bronce en la primera Copa del Mundo del año pasado fue muy sorprendente para mí, sobre todo por los rivales que tuvimos. Desde entonces nos vimos bien situados para poder pelear por las medallas en cualquier regata. Yo solo pensaba: “¡La que hemos liado!”, y esa adrenalina nos sirvió para seguir trabajando a diario por mantenernos arriba.

P: Sin duda, a día de hoy el doble scull español se encuentra en la élite mundial. ¿Cómo es actualmente la competencia y rivalidad en vuestra prueba?

[Aleix García]: Hay un margen de cinco o seis países que estamos bastante igualados y que, al máximo nivel, somos candidatos al podio en cada competición. También hay que tener en cuenta, aunque nos marquemos realizar un tiempo objetivo, las condiciones externas de las regatas. Lo que está claro es, por lo que estamos viendo, que seremos unos seis botes luchando por el oro. Es importante aprovechar cada entrenamiento y cuidarnos físicamente porque cada pequeño detalle puede ser decisivo.

“El bote va a sufrir un gran cambio y creo que para el Campeonato de Europa ya se va a notar, encontrándonos bien podemos optar a todo”

Rodrigo Conde

P: ¿Qué margen de mejora pensáis que os queda durante la temporada?

[Rodrigo Conde]: Viendo que sin estar al cien por cien sacamos medalla en Zagreb y tras las sensaciones con las que nos marchamos de allí, pienso que preparando una competición al máximo y encontrándonos bien podemos optar a todo. El bote va a sufrir un gran cambio y creo que para el Campeonato de Europa ya se va a notar.

P: ¿Qué principales cambios habéis notado desde que os proclamarais campeones del Mundo y de Europa?

[Rodrigo Conde]: En el día a día no hay mucha diferencia. En mi pueblo [Moaña], por ejemplo, sigo siendo el mismo y recibo el mismo cariño que me han dado siempre. Es algo que les tengo que agradecer, la verdad. A nivel de patrocinios sí que es cierto que me han ido surgiendo cosas más interesantes de las que me llegaban antes. Sacar medallas internacionales de manera habitual es algo que llama mucho la atención a las empresas, y lógicamente se ha notado ese cambio desde el año pasado. Aún así, espero que esto solo sea el principio y de aquí vayamos a más.

P: ¿Cómo vivisteis esas grandes competiciones del año pasado?

[Aleix García]: Obviamente el que más disfruté fue el Mundial, pero el punto de inflexión fue la primera Copa del Mundo. Conseguir un bronce allí nos hizo darnos cuenta del potencial que tenemos. Luego el verano fue muy duro, la preparación fue altísima e incluso en algunos momentos llegamos a sufrir de la exigencia que nos metimos. La plata europea llegó como una recompensa y después vino el Mundial, donde proclamarnos subcampeones del Mundo fue algo increíble. Pero, sinceramente, pienso que lo más importante de todo es disfrutar del proceso. El éxito dura pocos minutos y cuando te das cuenta ya te toca preparar la siguiente competición.

P: A día de hoy, lógicamente, tendréis como gran objetivo París 2024. Pero, ¿habéis pensado más allá? ¿Un ciclo más juntos sí sería posible, no?

[Aleix García]: Somos bastante jóvenes, sobre todo comparado con la edad de otros deportistas de nuestro nivel. Yo tengo 22 años y Rodrigo 25, creo que París 2024 no debe ser nuestro límite y sin duda queremos más. En cada temporada también irán saliendo objetivos como los Mundiales o Europeos, pero por supuesto que Los Ángeles 2028 es otra meta a cumplir para nosotros.

“Para el 2025, además de un doble scull, habrá otra embarcación peleando por las medallas; tenemos en mente el proyecto del cuatro”

Rodrigo Conde

P: ¿Os animaríais a probar en otra embarcación el próximo ciclo olímpico?

[Rodrigo Conde]: Después de París 2024 a mí, personalmente, me encantaría formar parte de un cuatro scull. Es un barco en el que nunca he competido internacionalmente y me hace especial ilusión. Hoy, por ejemplo, hemos salido a entrenar formando un cuatro scull y se me ha pasado volando. Es una sensación totalmente distinta y lo tengo en mente para los próximos años, sin duda. En España gozamos actualmente de un muy buen equipo, y para el 2025 además de un doble scull tendremos otra embarcación peleando por las medallas seguro.

[Aleix García]: A partir de 2025, además, está casi confirmado que los barcos ligeros se van a eliminar del programa olímpico. Nos vamos a juntar seis o siete hombres con mucho nivel y experiencia en regatas importantes. Habrá que ver qué combinaciones funcionan mejor, pero como ha dicho Rodrigo el cuatro scull es un proyecto que ya tenemos en mente.

P: En el Campeonato de Europa suponemos que vuestro reto es conseguir el oro.

[Rodrigo Conde]: ¡Sí, claro! Ya sabemos lo que es ser subcampeones de Europa, y como decía antes creo que vamos a llegar a un nivel inmejorable. Nos hemos preparado todos estos meses para que uno de los picos de forma de este año sea para este Europeo. Ojalá nos de resultado, porque por supuesto queremos el oro.

P: Ese duelo con los hermanos Sinkovic y el resto de países también llegará en el Campeonato del Mundo, donde en vuestra prueba se reparten once plazas hacia París 2024. Objetivo más que factible, ¿no?

[Aleix García]: Sí, sí. De hecho, al igual que en el Campeonato de Europa, nuestro objetivo en el Mundial será ir a por el oro. Cuando pensamos en París 2024 nos visualizamos allí, una de esas once plazas será nuestra como sea. Como ya he comentado antes también queremos que cada regata nos sirva de entrenamiento para seguir mejorando, pienso que nuestro recorrido es largo. La mentalidad, motivación y apoyo de nuestra gente no nos va a faltar, así que solo nos queda continuar aprendiendo.

P: ¿Echáis de menos que la ‘World Rowing’ incluya alguna competición internacional más durante el año?

[Rodrigo Conde]: En mi caso, no. Creo que con la planificación que tenemos anualmente, la cual también la compaginamos con las competiciones nacionales, vamos bastante bien. Comparándolo con otros deportes, nosotros tenemos mucho desgaste y carga física tras cada campeonato y las sesiones de recuperación las tenemos que hacer bien. Pienso que meter alguna regata internacional más sería sobrecargar el calendario.

“Al renunciar a Tokio 2020 sentí una liberación muy grande, en unos segundos pasé de estar muy mal a sentirme completamente tranquilo”

Rodrigo Conde

P: ¿Cómo ha cambiado Rodrigo Conde desde el día que publicaste tu renuncia a Tokio 2020?

[Rodrigo Conde]: Fue una sensación indescriptible, como si me hubiese quitado una mochila enorme de encima. Desde el momento que colgué la publicación a mis redes sociales pensé: “Ya no hay vuelta atrás, la acabas de liar muy gorda”. Pero fui consciente que desde ese mismo instante ya no iba a pasar por todo el calvario que acababa de dejar atrás. Sentí una liberación muy grande, en unos segundos pasé de estar muy mal a sentirme completamente tranquilo y conforme con lo que había hecho.

P: Desde La Olimpipedia no te vamos a negar que nos chocó un poco la decisión a tan poco tiempo de los Juegos. Apenas unos meses atrás de publicar la noticia estuviste con nosotros grabando un reportaje en el que afirmaste ir a por todas y no ver descabellada la opción de medalla junto a Manel.

[Rodrigo Conde]: En todo momento intentaba autoengañarme, y de ahí mi frustración y el mal momento psicológico por el que estaba pasando. Desde que solté todo sabía que mi vida iba a cambiar, y con ello mis objetivos y mis ideas. Realmente Manel y yo íbamos bien, sobre todo a nivel puramente deportivo. El problema era que, en mi caso, no había forma humana de bajar el peso. Cuando me hicieron las últimas pruebas médicas me di cuenta que no tenía de dónde sacar, estaba lejísimos del objetivo. Meses atrás mi idea no era renunciar, de hecho el abandono lo decidí a raíz de la visita a ese médico que me dijo que no había de dónde seguir quitando peso en mi cuerpo.

P: ¿Cómo visualizáis una regata en París 2024?

[Rodrigo Conde]: Yo me voy a proponer afrontarla como cualquier otra competición. Creo que si le añadimos un peso extra y empiezas a hacer cosas raras por ser unos Juegos, vas mal. Es una regata con más importancia al resto, obviamente, pero tenemos que ir tranquilos, darlo todo y competir como hacemos en otras ocasiones.

[Aleix García]: Pienso igual. No tiene mucho sentido sumar presión a un evento del que ya eres consciente tanto en su importancia como magnitud. Eso nos puede jugar una mala pasada, nos tenemos que dedicar a llegar en el mejor estado de forma posible y allí aplicar las mismas pautas que seguimos en otras competiciones.

P: Durante el proceso y camino hacia los Juegos, ¿vais a aplicar la misma filosofía que hasta ahora o elegiréis ser algo más conservadores en otras competiciones cuando se acerque el momento?

[Rodrigo Conde]: Nosotros vamos a ir a por todas en cada regata que hagamos. Lógicamente deberemos llevar cuidado, planificar la temporada bien y tocar madera para llegar en plenas condiciones. Pero, al final, son aspectos que forman parte del deporte de élite y el peligro cuando llevas tu cuerpo al límite siempre está ahí. Trataremos de minimizar los riesgos, pero vamos a salir a ganar siempre antes, durante y después de París 2024.

“Como la Federación de antes no tenía tan marcado un engranaje claro, los resultados no salían”

Rodrigo Conde

P: No solo el doble scull, sino en general todo el remo español está experimentando una gran evolución durante los últimos años. ¿Qué valoración hacéis del trabajo que se está ejerciendo en nuestro país por vuestro deporte?

[Aleix García]: Aún hay muchos temas en los que se puede seguir trabajando y mejorando, pero yo personalmente estoy muy contento por cómo se está tratando al remo en España. Formamos un gran equipo y las condiciones en las que trabajamos son muy buenas. Poco a poco los resultados van saliendo y eso también ayuda a motivar de alguna manera al resto de compañeros.

[Rodrigo Conde]: La Federación Española nos está cuidando mucho y, sobre todo, se está involucrando en el proceso. Que te acompañen, te escuchen y se preocupen por ti es algo fundamental, y creo que la mayoría de cosas se están haciendo bastante bien. La comunicación entre entrenadores, directivos y deportistas ha mejorado mucho, y eso a la hora de progresar se nota. Cada uno tiene clara su función y llevarlo a la práctica de esa manera resulta más sencillo. Como la Federación de antes no tenía tan marcado ese engranaje, los resultados no salían. Nosotros y lo que hagamos en las competiciones es lo más visible de cara a la galería, pero el trabajo que hay detrás es igual o más importante.

P: ¿Un posible proyecto de ocho es realista a corto o medio plazo en España?

[Rodrigo Conde]: En un país como el nuestro es algo complicado, al menos a día de hoy. Tenemos un equipo fuerte para poder montar un cuatro scull competitivo, eso sí. Los países que compiten por las medallas en el ocho tienen un presupuesto enorme, y a nosotros es algo que se nos escapa. ¿De cara a un futuro a largo plazo? Quién sabe. A mí me encantaría poder remarlo, pero creo que es momento de centrarse en embarcaciones más pequeñas sobre todo para este y el próximo ciclo olímpico.

Remo – Noticias y calendario

Remo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

World Rowing – Web Oficial

Federación Española de Remo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *