Un año después de la plata continental en el ejercicio mixto, el conjunto español vuelve a subirse al podio de un Campeonato de Europa para recoger el bronce en la misma modalidad. Además, Polina Berezina confirmó su gran arranque de temporada con una más que notable octava posición en el concurso individual.

La rítmica española sigue progresando con buen pie hacia sus objetivos en este 2023. El Campeonato de Europa de Bakú se presentaba como uno de los eventos internacionales del año más importantes y el equipo nacional ha saldado su participación con buenas sensaciones. En total, una medalla y cinco finales es el balance con el que España se despide de la cita continental.

A pesar de los problemas que aparecieron durante los primeros compromisos del año, el conjunto español, formado por Patricia Pérez, Ana Arnau, Inés Bergua, Mireia Martínez y Salma Solaun, logró repetir la hazaña del último Europeo. España acabó tercera la final del ejercicio mixto [31.200] y se colgó la medalla de bronce al compás de una nueva interpretación preparada de cara al Mundial de Valencia. Las cinco integrantes del equipo lograron exhibir limpio una rutina que puso en serios aprietos a todos los países durante el fin de semana. 

Bulgaria logró la clasificación con la segunda nota más alta [32.450] y, sin embargo, en la final no pasó del quinto puesto. Justo lo contrario sucedió con España. Tras conseguir un gran resultado en el ejercicio de 5 aros [34.350], el conjunto español cometió pequeños errores durante la clasificación de la prueba mixta que lo condenaron a la octava posición [28.750]. Sin embargo, la imagen de las españolas durante ambas finales fue diferente: sólida y trabajada. Tanto fue así que, además de la medalla de bronce en la prueba mixta, España saldó la final de 5 aros con un cuarto puesto, sumando dos décimas al registro más alto conseguido esta temporada en el ejercicio inspirado en Romeo y Julieta: 34.600.

La competición la abrió, no obstante, el conjunto junior durante la jornada del miércoles. Lucía Muñoz, Alba Vidal, Celia Rodríguez, Daniela Picó, Alexandra Marcos y Andrea Corral alcanzaron un trabajado octavo puesto en la clasificación final y lograron, además, colarse en otra final en la prueba de 5 pelotas con la quinta mejor nota. Este mismo resultado fue el que obtuvieron por la tarde, completando así su actuación.

Las otras tres plazas de finalistas restantes llegaron de la mano de las gimnastas individuales. Alba Bautista y Polina Berezina consiguieron la clasificación a la final del concurso completo. Al igual que ocurrió en el Europeo de Tel Aviv el año pasado, Alba eliminó de sus notas las mazas y Polina la cinta para terminar en undécima [92.050] y duodécima posición [91.650], respectivamente. 

Además, la nota de Polina en la clasificación de aro fue la séptima más alta de todas las participantes [31.950], lo que le aseguró su presencia en otra final más. Por su parte, Alba no logró entrar entre las ocho primeras de ningún aparato, terminando como primera y segunda reserva en las finales de pelota [31.050] y aro [31.450].

Las veinticuatro mejores gimnastas europeas, procedentes de la clasificación, se dieron cita durante el viernes para proclamar a la nueva campeona continental en el concurso completo: Boryana Kaleyn. Después de 29 años, una búlgara vuelve a subirse a lo más alto del podio continental, con permiso de las gimnastas rusas, vetadas todavía de cualquier tipo de competición internacional. Polina Berezina mejoró sus notas de la clasificación y, tras sumar 121.400 puntos, finalizó el campeonato siendo octava de Europa, reforzando además su billete hacia la final de aro con un sexto puesto y una nota sobresaliente: 32.300. Sin embargo, en la cita del domingo, Polina cometió varias imperfecciones y finalmente acabó octava [28.650]. Alba fue lastrada tras un mal inicio en los ejercicios de aro y pelota y tuvo que conformarse con un décimo séptimo puesto en la general [113.350].

La propia Alejandra Quereda, seleccionadora nacional, transmitía a finales del año pasado a La Olimpipedia su principal deseo este año: clasificar hasta dos gimnastas individuales para la cita olímpica. Gracias a su extraordinaria actuación en el pasado Mundial, el conjunto ya tiene garantizado el billete para París 2024

El Campeonato del Mundo de este año, programado del 23 al 27 de agosto en Valencia, pondrá en juego hasta 14 plazas en la clasificación del All-Around a las que cada país opta a un máximo de 2. Esta será la penúltima vía de acceso a los Juegos de París, siendo la definitiva el Campeonato de Europa de Budapest, a celebrarse durante el mes de mayo de 2024. 

Gimnasia Rítmica – Noticias y calendario

Gimnasia Rítmica – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) – Web Oficial

Venta de entradas – Campeonato del Mundo Valencia 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *