La Comisión de Cultura y Deporte del Congreso ha aprobado de manera unánime el Proyecto de Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte. Tras el visto bueno deberá someterse a votación en el Pleno de la cámara, previsiblemente durante esta semana, para su posterior remisión al Senado.

Agustín Javier Zamarrón, diputado del Congreso, ha anunciado que se trasladará a los órganos pertinentes de la cámara el acuerdo para intentar que se vote esta semana. Juan Luis Soto, portavoz socialista, aprovechó para agradecer la disposición de los portavoces a sacar adelante una ley con la que “España pone al día su legislación”. También declaró que “el Parlamento manifiesta su firme compromiso con la protección de la salud y que las competiciones se desarrollen en condiciones de igualdad”. Resaltó la importancia de “garantizar el deporte limpio a nivel mundial es el objetivo que compartimos con la Agencia Mundial Antidopaje. España ha sido el país que más aportaciones ha hecho a la última actualización del Código Mundial que entró en vigor en enero de 2021 y que nos obliga a reajustar la ley de 2013. Si no lo hacemos en tiempo y forma la AMA podría imponer sanciones que afectarían a nuestro deporte y nuestros deportistas”.

“España ha sido el país que más aportaciones ha hecho a la última actualización del Código Mundial que entró en vigor en enero de 2021 y que nos obliga a reajustar la ley de 2013”.

Juan Luis Soto, portavoz del PSOE

El acuerdo se cerró con 34 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Pendientes quedan planteamientos como la consideración del pasaporte biológico como medio de prueba y la franja para no realizar controles fuera de competición entre las 23:00 y las 6:00.

Esta ley elimina la obligación de realizar un primer aviso antes de sancionar cualquier relación profesional en el ámbito deportivo con una persona suspendida por alguna infracción asociada al dopaje, impuesta por autoridades españolas o extranjeras. También supone la creación el Comité Sancionador Antidopaje como órgano propio y distinto, imparcial e independiente. Este se incluirá dentro de la Agencia, que ejerce las competencias sancionadoras en la materia, cuya composición debe ser “abierta y transparente”, según comentó Javier Merino, portavoz del Partido Popular.

La primera ley antidopaje fue aprobada por el Pleno del Congreso en noviembre de 2006. Obtuvo un respaldo de todos los grupos parlamentarios salvo el PNV, que se abstuvo. La segunda ley fue aprobada en junio de 2013, con 298 votos a favor, 3 en contra del grupo Mixto y 26 abstenciones de Catalanes y Vascos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *