El COI analiza levantar parte del veto hacia Rusia: los deportistas que se opongan a la guerra en Ucrania podrían volver a ser aceptados en competiciones internacionales bajo bandera neutral y sin himno

La mayoría de deportes olímpicos acataron el bloqueo aconsejado por el Comité Olímpico Internacional (COI) a Rusia en el mes de febrero. El país fue vetado de forma masiva a los pocos días por casi todas las Federaciones Internacionales. Tan solo el tenis, el judo y el ciclismo permitieron seguir compitiendo a los atletas rusos bajo una bandera y un himno neutrales, tal y como ocurrió en los últimos Juegos Olímpicos celebrados en Tokio en 2021.

Se trata de tener a deportistas con un pasaporte ruso que no apoyen la guerra”, ha afirmado el presidente del COI, Thomas Bach, en una entrevista al diario italiano Corriere della Sera. Bach insinuó una posible vuelta de atletas rusos a las competiciones, después de recientes llamadas con las partes interesadas olímpicas solicitando cambios en el camino de Rusia para estas citas. 

Tiro, surf, gimnasia rítmica, hípica, triatlón, fútbol y baloncesto: siete deportes diferentes ya han otorgado sus primeras plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024. En ninguna de ellas han participado rusos ni bielorrusos. “Tenemos que pensar en el futuro; esta guerra no la han iniciado los deportistas”, concluía Bach.

No será posible la vuelta de muchos otros que en su día apoyaron públicamente la guerra. Ejemplos son el nadador Evgeny Rylov, medallista olímpico en Río 2016 y en Tokio 2020, o Ivan Kuliak, un prometedor gimnasta. El primero de ellos participó en un mitin a favor de la guerra, mientras que el segundo portó símbolos militares en su uniforme durante la Copa del Mundo de Doha en marzo de 2022.

Estos otros están cumpliendo los vetos impuestos por los organismos rectores de sus respectivos deportes, pero se trata de casos particulares. No será tarea fácil expresar una opinión en contra de la guerra cuando se conoce que las críticas hacia el gobierno ruso derivan en años de prisión. Ante esto último el COI no se ha pronunciado.

Del 24 al 26 de junio se celebró en Ulán Bator (Mongolia) uno de los Grand Slams de judo de esta temporada. En él se llevó a cabo el retorno de los judokas rusos y bielorrusos a la competición, participando como deportistas neutrales y siendo aprobados por la Federación Internacional de Judo (IJF). No obstante, estos no participaron en el siguiente Grand Slam, celebrado en Budapest, ni tampoco lo harán, a pesar de estar autorizados, en el Campeonato del Mundo que se celebrará a partir del próximo jueves.

Conflicto Rusia/Ucrania – Noticias

Comité Olímpico Internacional (COI) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *