En apenas unos meses cada Federación Internacional hará oficial sus respectivos sistemas de clasificación hacia los Juegos de París 2024. Para ello, cada ciclo el Comité Olímpico Internacional publica un código previo sobre el cuál cada Federación tiene obligación de cumplir las normas establecidas en él.

Esta misma tarde se ha hecho oficial el documento que detalla las bases de los futuros procesos hacia París. En líneas generales, la pauta a seguir del COI radica en la igualdad de género y la modernización del programa olímpico. La cantidad de cuotas será, por primera vez en la historia, igual para ambos géneros. Asimismo, la introducción del breakdance y la continuidad de deportes como la escalada, el surf o el baloncesto 3×3 confirma la intención del COI de apostar por un efecto llamada hacia el aficionado joven y urbano.

En cuanto a los procesos en sí, el ciclo hacia París comenzará en junio del año que viene, con los primeros rankings y competiciones clasificatorias en marcha. Ninguno de ellos podrá durar más de 2 años, a diferencia de en anteriores ocasiones, y cada deporte tendrá la obligación de ofrecer, como mínimo, dos vías o criterios de clasificación. Se espera que todos los sistemas de cada Federación se oficialicen, como muy tarde, a lo largo de la próxima primavera. Detalles de algunas modalidades como la gimnasia artística ya han salido a la luz, si bien es cierto que cabe esperar unas semanas más para poder conocer los primeros procesos confirmados. Por otro lado, el COI ha detallado en las bases que los 206 Comités Olímpicos Nacionales tendrán la oportunidad de tomar parte del inminente ciclo y sus respectivas competiciones clasificatorias, esperando que cada país acuda a París con, al menos, un representante masculino y otra femenina.

Otras fechas a tener en cuenta del minucioso código que ha sido publicado hoy son, por una parte, el límite clasificatorio; el 23 de junio de 2024 se marca como día tope para conocer los deportistas clasificados de todos los deportes, si bien es cierto que, como es habitual en cada ciclo, el COI se tomará algunos días más hasta el inicio de los Juegos para confirmar las cuotas de cada modalidad. En cuanto a las wildcards o plazas repartidas por invitación (para cumplir con los requisitos de universalidad), se ha confirmado que, de nuevo, cada Federación Internacional deberá detallar en sus sistemas de clasificación un número concreto a entregar de las mismas. En febrero de 2022 se publicará un documento exclusivo en relación a la universalidad de las plazas y su renovado formato de entrega en este ciclo hacia París.

Para acceder al documento oficial publicado hoy por el COI, el cual detalla las bases anteriormente mencionadas, pincha aquí.

París 2024 Web Oficial

Comité Olímpico Internacional (COI)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *