Después del primer ataque por parte de Rusia esta madrugada al territorio ucraniano, el conflicto bélico ha estallado encendiendo las alarmas de todo el planeta. Infinidad de líderes políticos, organizaciones gubernamentales e instituciones públicas ya se han pronunciado advirtiendo de la magnitud de lo acontecido esta mañana, en lo que se prevé el inicio de una grave crisis en nuestro continente.
El mundo del deporte también se ha hecho eco de lo sucedido; tan sólo cuatro días después del término de los Juegos Olímpicos de Invierno, Rusia no ha dudado en comenzar una guerra que, desde hace meses, habían asegurado no tener intención de crear. La invasión rusa de Ucrania ha provocado la reacción inmediata del COI, quien ha condenado de forma tajante la conducta de Rusia.
La llamada “Tregua Olímpica” abarca desde siete días antes del inicio de cada cita hasta siete días después de la conclusión de los Juegos Paralímpicos (13 de marzo). A través de su presidente, Thomas Bach, el COI vuelve a apelar al “llamamiento a la paz” que ya pronunció en las recientes ceremonias de inauguración y clausura en Pekín 2022.
Según propias fuentes del COI, ya se está trabajando en nuevas Comisiones de Seguridad y grupos de trabajo para seguir la evolución del conflicto bélico: “Desde el Comité Olímpico Internacional mostramos nuestra máxima preocupación por la seguridad a la que se ve amenazado todo el pueblo ucraniano, así como a la comunidad olímpica de Ucrania”.
Comité Olímpico Internacional – Web Oficial