La Federación Europea de Gimnasia ha confirmado hoy sábado un cambio de sede para el próximo Campeonato de Europa de Rítmica. El continental, inicialmente programado en Moscú, se celebrará en Bakú (Azerbaiyán).
El país azerí sigue siendo uno de los principales fetiches de la gimnasia. En todas sus disciplinas, y en concreto Bakú como capital, Azerbaiyán ha acogido en los últimos años una innumerable cantidad de competiciones de relevancia como Copas del Mundo, Campeonatos de Europa y Campeonatos del Mundo, además de haber tenido el privilegio de ser la ciudad que inauguró los Juegos Europeos en 2015. Será la cuarta ocasión en la que Bakú sea la encargada de organizar un Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica, la tercera en menos de diez años (2009, 2014, 2019 y 2023).
El Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmica del año que viene no tendrá influencia directa con los Juegos de París 2024. Serán los Campeonatos del Mundo, tanto de este año como de 2023, los que adquieran el mayor porcentaje de reparto de plazas olímpicas. En 2024, los distintos continentales ofrecerán las últimas oportunidades para clasificar a la cita parisina.
Bakú coge el relevo de Moscú, ciudad inicialmente escogida para celebrar el continental del año que viene. La situación actual a raíz de la invasión a Ucrania a principios de año también ha incidido, en gran medida, en el mundo del deporte. Tanto es así que, incluso, en los últimos días se ha llegado a poner en duda la asistencia de deportistas rusos y bielorrusos a los Juegos de París 2024. Por el momento, y a excepción de un par de deportes como el judo o el tenis, Rusia y Bielorrusia sigue vetada de cualquier competición oficial, tanto a nivel de atletas como organizativo.
España llegará al próximo continental con ilusiones renovadas tras la edición de este año. El equipo nacional, formado por Ana Arnau, Inés Bergua, Valeria Márquez, Mireia Martínez, Patricia Pérez y Salma Solaun se proclamó subcampeona de Europa en la final del ejercicio mixto de tres cintas y dos pelotas. Lejos de la puntuación de las italianas (que fueron campeonas con un ejercicio de 34.250 puntos), las españolas lograron dejar atrás los fallos del día de la clasificación para colgarse una medalla de plata que supo a oro. 31.950 puntos otorgó el jurado de Tel Aviv al conjunto español, suficientes como para superar a Azerbaiyán, que fue bronce, al igual que en las pruebas de cinco aros y el concurso completo, con 31.900 puntos.
Gimnasia Rítmica – Noticias y calendario
Real Federación Española de Gimnasia – Web oficial