El futuro del boxeo en el programa olímpico sigue pendiendo de un hilo. A las ya sonadas polémicas con el mundo del dopaje, los combates comprados y la corrupción de la Federación, se une la reciente controversia causada a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Gazprom, la mayor compañía rusa, patrocina actualmente a la IBA (Asociación Internacional de Boxeo), y es una de las principales fuentes de ingresos del organismo. Esta semana, el secretario general de la IBA, Istvan Kovacs, aseguró a través de un comunicado oficial la importancia que adquiere Gazprom para el futuro a corto plazo del boxeo amateur, explicando que, a día de hoy, “es inviable rescindir el contrato vigente”.
Hasta 18 Federaciones Nacionales de Boxeo (como la francesa, la australiana o la estadounidense) han manifestado públicamente su rechazo hacia la alianza que une a la IBA con la empresa rusa. Formando todas ellas la comisión “Common Cause Alliance Group” a raíz de la invasión, han querido mostrar su preocupación acerca de las “graves consecuencias que podría sufrir el boxeo si la IBA sigue subordinada a ingresos procedentes de Rusia”.
Hace algunos meses, el COI ya advirtió del peligro que corre cualquier institución, y en este caso concreto, la IBA, de depender exclusivamente de inversores externos. La Asociación de Boxeo Amateur, recientemente con su proyecto renovado “de cara a limpiar su imagen ante el COI”, basa su fuente de ingresos principalmente en los contratos de patrocinio y sponsors, de los cuáles Gazprom adquiere un gran porcentaje.
De hecho, uno de los motivos por los que el COI no incluyó provisionalmente al boxeo en el programa olímpico de Los Ángeles 2028, fue el económico. Además de las ya mencionadas y conocidas polémicas con la corrupción, el dopaje o la escasa transparencia de resultados, la situación financiera de la IBA fue y es, actualmente, uno de los puntos que más preocupa al COI, quien cada vez tiene más motivos para dejar de considerar al boxeo como deporte olímpico tras París 2024.
Cabe recordar, por último, que una de las pocas acciones en las que la IBA y el COI han coincidido en los últimos años se ha producido recientemente. También a causa del conflicto bélico, la Asociación Internacional de Boxeo siguió la recomendación del COI (al igual que la mayoría de Federaciones Internacionales del resto de deportes) de vetar la participación, hasta nuevo aviso, de cualquier boxeador ruso o bielorruso en todas sus competiciones.
Asociación Internacional de Boxeo (IBA) – Web Oficial
Comité Olímpico Internacional – Web Oficial