Tras una temporada para el recuerdo, con el colofón del liderato en el ránking UCI, David Valero visitó el canal de Twitch de La Olimpipedia

ENLACE ENTREVISTA COMPLETA – YOUTUBE

Bronce olímpico en Tokio 2020, vigente subcampeón del mundo de MTB y actual número 1 en el ranking mundial de mountain bike (XCO) de la UCI. David Valero ha completado su mejor campaña como deportista. Él mismo lo ha confirmado: “Después del bronce de Tokio, la mentalidad, la presión y la manera de gestionar las carreras son diferentes. Todo esto me ha hecho hacer una gran temporada”.

El ciclista granadino, de 33 años, ha logrado además tres medallas en Copas del Mundo este año y ha revalidado el título de campeón de España por séptima vez en su trayectoria. Los logros hablan por sí solos. 

Sin embargo, Valero tiene en mente el objetivo de todo ciclista: ser campeón del mundo. “Poder lucir un año entero el maillot de campeón del mundo es algo muy bonito y cualquier ciclista soñaría con ello”. Estuvo a nada de conseguirlo este año, pero Nino Schurter se impuso en un duelo que pasará a la historia. 

Campeonato del Mundo Les Gets 2022

Tan solo nueve segundos le separaron del oro mundial en Les Gets, Francia. David Valero hizo vibrar a España con una carrera para el recuerdo, liderándola por momentos. Fue en el tramo final cuando el suizo Nino Schurter hizo exhibición de sus cualidades y, bloqueando todos los ataques de Valero, se proclamó campeón del mundo. “Era lo que nos quedaba por hacer en esa carrera”, apunta el español, “Schurter es un rival muy complicado y muy difícil de trabajar; y si está en forma es muy difícil de batir”.

Lo único que teníamos que hacer era intentar atacarle y dejarle cortado o que cometiera algún error. Pero todos los ataques me los cerró muy bien y no pude con él. Luego cuando yo cometí el fallo él se vino un poco arriba”. David se colgó la medalla de plata y se convirtió en el segundo español en subir al podio mundial en mountain bike. Tan solo José Antonio Hermida lo logró previamente: oro en 2010 y dos bronces en 2005 y 2013.

Este era el evento que Valero se había marcado en rojo en el calendario, “el que más le motivaba”. Pero en el camino para hacer un buen Campeonato del Mundo, el deportista de Baza confirmó que se encontró con muy buenos resultados y sensaciones, haciendo referencia a las Copas del Mundo previas.

Copa del Mundo UCI 2022: tres medallas y un cuarto puesto en la general

Plata en Vallnord, Andorra; oro en Snowshoe, Estados Unidos; y bronce en Mont-Sainte-Anne, Canadá. Valero sumó tres medallas en Copas del Mundo en este 2022 y estuvo oscilando siempre entre los 10 mejores en cada una de las demás pruebas del circuito UCI, a excepción de un par de ellas: en Petrópolis, la primera de la temporada, y en Nove Mesto, donde finalizó 12º a tan solo diez segundos del Top 10. 

Desde 2010 el mountain bike nacional no conseguía un oro una Copa del Mundo, siendo el último también conseguido por el mencionado Hermida. Además, las condiciones en las que se llevó a cabo la carrera en Snowshoe no fueron nada favorables.

Esa semana fue muy complicada”, explica el ciclista español. “Estaba todo el día lloviendo; si salíamos a entrenar el circuito estaba embarrado, si salíamos a rodar por la calle llegábamos chorreando de agua. El terreno estaba bastante complicado e incluso la organización de la carrera decidió cortar un tramo del circuito porque no se podía montar en bicicleta”. 

A pesar de las condiciones, David Valero se proclamó campeón entre aguas y barro y registró otra medalla histórica para el ciclismo español. “La verdad que fue una carrera increíble. Era un circuito que se adaptaba bien a mis características y el barro le dio un punto de dureza y de heroicidad para poder sacar mejor la carrera”. Pero el granadino quiso también agradecer a Carlos Coloma, fundador del equipo donde ahora milita, el BH Templo, sus palabras y su motivación durante el evento: “claves para tener ese gran día”.

Sumando los resultados obtenidos en todas las pruebas de Copas del Mundo, Valero terminó 2022 en cuarta posición del ránking general (1.511), veintidós puntos por debajo de Luca Braidot (1.533), tercer clasificado. No obstante, el premio final a la regularidad durante toda la temporada ha llegado esta misma semana con la primera posición alcanzada en el ranking mundial.

El número uno del mundo

“Es complicado mantenerse como número uno durante mucho tiempo, pero al final todo es cuestión de mejorar carrera a carrera y esto es una recompensa a una temporada muy regular con respecto al resto de corredores”. La clasificación UCI es una mera “referencia” para Valero, pero el ciclista español asegura que este puesto le servirá también de motivación de cara al próximo año, donde promete trabajar y mejorar todo lo que pueda.

Al final, con 33 años el objetivo es mantenerse: ser lo más sólido posible e intentar mejorar lo poquito que se pueda mejorar, porque también se nota que los chavales vienen pisando fuerte”.

Juegos Olímpicos de París 2024

El bronce en Tokio fue un punto de inflexión en la trayectoria de David Valero. El ciclista afirmó que a partir de la medalla olímpica todo empezó a ir mejor y que están preparados para “intentar ir a París en las mejores condiciones y luchar por todo”. Ahora mismo, España está segunda en el ránking olímpico de mountain bike masculino, por lo que optaría a dos plazas para los próximos Juegos de 2024.

“Yo creo que hace tiempo que España no se veía tan arriba en el ránking clasificatorio. Este es un objetivo muy difícil de mantener con rivales de la talla de Francia o Italia. Pero con un poco de estrategia y trabajando todos los compañeros ese segundo puesto se podría conseguir”. 

El clasificatorio de mountain bike para París 2024 comenzó en el mes de mayo y se extenderá hasta mayo del año de la cita olímpica. Durante este período de tiempo, los ciclistas buscarán obtener los mejores resultados en las pruebas puntuables para el ranking.

PINCHA AQUÍ para consultar el proceso clasificatorio del Mountain Bike hacia Paris 2024.

Situación actual del mountian bike en España

El equipo español de mountain bike ha conseguido volver a la élite del deporte, con David Valero a la cabeza del proyecto. “Somos cuatro corredores que nos estamos desenvolviendo entre los 30 o 40 primeros de las Copas del Mundo, peleando por intentar estar entre los 20”, apunta el ciclista granadino, que también quiso elogiar la labor que clubes y federación llevan a cabo para el desarrollo de la cantera. “Los que vienen por detrás apuntan muy buenas maneras y el apoyo de los equipos y de la federación está creciendo de cara a que los chavales puedan ir a correr de manera internacional, se forjen y aprendan las carreras que van a tener en el día a día”.

Por encima del resto de estos jóvenes españoles sobresale David Campos en la categoría Sub23. Tras conseguir dos platas en las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo Sub23, el almeriense competirá en la élite a partir del año que viene. “Yo creo que es un chaval que ya ha demostrado este año el potencial que tiene. A lo mejor en las primeras carreras le cuesta un poquito pero es normal, tendrá que hacerse al cambio de categoría, pero seguro que ganas e ilusión no le faltan”, aseguraba Valero al hablar del subcampeón de Europa de 2022 en ‘short track’, a quien apunta como “el relevo siguiente” a su generación.

También tuvo palabras de agradecimiento para su actual equipo, el BH Templo de Carlos Coloma, referente español del mountain bike, que está cogiendo mucha fuerza en los últimos años. “Estoy más que contento de poder formar parte de esta familia y de esta estructura que formó Carlos hace ya 4 años. Dando así un ejemplo muy grande al resto de los equipos, al resto de gente que hace MTB y a los chavales. Al final con constancia, con trabajo y haciendo las cosas todo lo que mejor sabes se pueden llegar a conseguir grandes resultados”.

En cuanto a la participación femenina, Valero destacó el nombre de Rocío del Alba, a pesar de que después de los Juegos de Tokio no ha encontrado su mejor versión. “Ella es joven, seguro que el año que viene vuelve a su mejor nivel y nos volverá a dar alegrías como nos ha dado siempre”. También mencionó a Natalia Fischer, Lucía Gómez y Nuria Bosch con un mensaje claro: “al final tendrán que intentar sumar entre todas e intentar conseguir una plaza para París”.

El impulso de las redes sociales y los medios de comunicación

David Valero destacó el gran trabajo que están haciendo las redes sociales y todos los medios de comunicación con deportes que no son tan mediáticos como el mountain bike. “El año que viene vamos a tener un gran cambio en la retransmisión de todas las carreras y Copas del Mundo. Entra Discovery para poder transmitirlas. Yo creo que va a ser un antes y un después en nuestro deporte”.

ENLACE ENTREVISTA COMPLETA – YOUTUBE

Ciclismo MTB – Noticias y Calendario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *