Llega el segundo Campeonato del Mundo de taekwondo en menos de un año. Cita fundamental la que afrontará la selección española a partir del próximo lunes en Bakú (Azerbaiyán). Debido a su condición de G14, será el evento que reparta la mayor cantidad de puntos hasta que se cierre el ranking olímpico hacia París 2024.
El equipo nacional llegará al completo este fin de semana a la capital azerí con un total de 16 taekwondistas, teniendo participación asegurada en cada uno de los pesos del programa. Listón alto el que dejó el conjunto desplazado a Guadalajara (México) el año pasado, en el que se completó nuestro mejor balance histórico desde 2009. Cinco medallas y otros dos quintos puestos destacaron en una actuación global sobresaliente liderada por Daniel Quesada.
El catalán se proclamó campeón del Mundo de los -74kg afianzando sus opciones de clasificar a París 2024 en la categoría olímpica de los -80kg. A apenas 48 horas de partir hacia el Mundial de esta temporada, el taekwondista del Club Ibiza atiende al equipo de La Olimpipedia muy seguro de sus posibilidades.
P: ¿Cómo se encuentra actualmente Daniel Quesada a ocho días de su participación mundialista?
R: Afortunadamente muy bien, la preparación ha sido prácticamente idéntica a la que hicimos para el anterior Mundial y eso nos ha beneficiado. Hemos estado dos semanas en Sierra Nevada trabajando en altura, y con la bajada de carga que ha tocado aquí en Madrid creo que llegamos en perfectas condiciones. El equipo en general está preparado y sobre todo con muchas ganas.
“Da algo de morbo ser consciente de que tus rivales sepan que llego como el número uno”
P: ¿Eres consciente que vas a ir a Bakú como el actual campeón del Mundo de tu categoría?
R: ¡Uf! Intento no pensarlo mucho para que no me perjudique a nivel de presión. Aunque, sinceramente, da algo de morbo ser consciente de que tus rivales sepan que llego como el número uno. Yo suelo estudiar a mis oponentes, y creo que tiene su parte positiva acudir como vigente campeón del Mundo y que los demás te respeten cuando piensen en ti.
P: ¿Cómo han sido estos meses tras colgarte el oro mundial? ¿Has notado diferencia en algún aspecto?
R: Todo ha ido igual, seguimos entrenando y trabajando día a día. Es cierto que la gente te conoce un poco más y quizás pueda salirte algún patrocinador más grande, pero nuestro deporte no tiene tanta cabida en televisión y eso afecta. Por otra parte, con mis compañeros nada ha cambiado. Nos conocemos de toda la vida y sigo siendo uno más, no existen diferencias entre nosotros independientemente de los resultados que se vayan dando. De hecho, para mis amigos siempre he sido “su campeón del Mundo” y todo ha continuado igual tras lo que conseguí en Guadalajara, cosa que agradezco.
P: Cierto es que, aunque tú conseguiste el oro, el balance general de la selección española fue espectacular. Con cinco medallas y dos quintos puestos, entendemos que no hayan diferencias entre vosotros…
R: Las expectativas eran muy altas y el equipo llegó a Guadalajara con mucha experiencia. Todos tenemos medallas importantes y se esperaba de nosotros una gran actuación, aunque creo que la superamos con creces. Ya no solo por las cinco medallas, si no porque gente como Adriana, Javi o Adrián se quedaron fuera del podio y perfectamente podrían haber estado ahí. El equipo que tenemos es increíble y eso se vio reflejado el año pasado. Los cinco podios, bajo mi opinión, fueron muy merecidos. A veces ocurre que las medallas tienen su punto de suerte, pero en ningún caso fue así. Se batieron a rivales de mucha calidad y favoritos en sus categorías, con combates muy inteligentes y sabiendo aprovechar cada momento.
“Es innegable pensar que somos candidatos a medalla en casi todos los pesos”
P: ¿Ves posible poder repetir algo similar la semana que viene?
R: ¡Claro que sí! Obviamente será complicado, pero opciones tenemos, ¡y muchas! El equipo es prácticamente el mismo a diferencia del cambio de Sara por Ana (-46kg), y llegamos preparados para hacer algo grande. Luego podrá salir o no, aunque es innegable pensar que somos candidatos a medalla en casi todos los pesos.
P: Compartes peso olímpico con Andoni Cintado, actual subcampeón del Mundo de los -80kg. ¿Cómo llega a Bakú? ¿Qué nos puedes decir de él?
R: Como el resto, muy motivado y con una gran preparación detrás. Andoni es una persona que afronta cada campeonato con muchas ganas. Es muy disciplinado, fuerte e inteligente. Me sorprende que no le puedan los nervios en ninguna situación. En Guadalajara, por ejemplo, no llegó como uno de los grandes favoritos y supo mantener esa frialdad que le llevó al podio. Tiene características innatas, que no se pueden trabajar, y eso le hace especial. A mí me viene bien esa competitividad interna con él, me aporta mucho como compañero y agradezco tenerle cerca.
P: Ya tienes experiencia con una reñida competitividad tras lo que ocurrió el pasado ciclo olímpico. Finalmente la Federación seleccionó a Raúl para acudir a Tokio 2020 a pesar de que tú también cumplías los criterios para ir. ¿Cómo viviste esos meses?
R: El campeonato decisivo que marcó los puestos del ranking fue un Grand Prix Final en diciembre de 2019, me acuerdo como si fuera ayer. Si ganaba mi primer combate a Seif Eissa, la clasificación olímpica de Raúl estaba hecha. Os prometo que estaba más nervioso que si hubiera sido para mí. Perdí y me supo fatal, aunque por suerte él pudo conseguir la plaza por sus propios méritos. Digo esto porque para mí, Raúl es un gran amigo y nunca ha existido ninguna rivalidad perjudicial entre nosotros. Somos los más veteranos del equipo, lo conozco desde hace muchos años y que la Federación le eligiese a él no me disgustó para nada. Él se lo merecía más que yo, lo acepté y me alegré por él.
“No pienso en retirarme después de París 2024, mi intención es seguir, aunque trato no pensar mucho en el futuro”
P: ¿Piensas que estás, en este ciclo, ante tu última oportunidad de ir a unos Juegos?
R: No pienso en retirarme después de París 2024, mi intención es seguir. Es cierto que lo prioritario, a día de hoy, es ir a estos Juegos y lo demás ya se verá, pueden ocurrir muchas cosas. Por ejemplo, si se da el caso de lograr una medalla olímpica te posicionas muy bien en el ranking de cara al próximo ciclo. Trato no pensar mucho en el futuro, lo importante es estar sanos y mantenerse ahí arriba.
P: ¿Cómo afrontáis la preparación física para campeonatos como el de la semana que viene?
R: Hemos estado trabajando tanto en Sierra Nevada como aquí en el CAR de Madrid con Maikel (Miguel Ángel Herranz, técnico del equipo nacional). Luego cada uno de nosotros tiene su propio preparador físico de confianza. Es una parte fundamental de cara a los campeonatos y es importante que nos sintamos cómodos en este aspecto.
P: Este año has sacado medalla en los tres campeonatos en los que has competido. ¿Cómo llegas al Campeonato del Mundo?
R: Varias molestias físicas y una pequeña lesión que sufrí en la President’s Cup no me han dejado competir tanto como me hubiera gustado. Hemos tenido que ajustar mucho el calendario para poder llegar a Bakú en perfecto estado. Por suerte, ahora me siento muy bien y creo que el trabajo que hemos hecho ha sido el correcto. Estoy preparado para darlo todo, me encuentro con muchísimas ganas de repetir lo que hice en México.
“Si no hubiese sido por el Mundial, el balance que saco de la temporada pasada sería bastante agridulce”
P: Además del oro en Guadalajara, el año pasado rozaste el podio en los Grand Prix aunque sin poder sacar medallas. ¿Qué valoración global haces de tu 2022?
R: Si no hubiese sido por el Mundial, mi balance sería bastante agridulce. En el primer Grand Prix me quedé literalmente a un punto de la medalla, estuve muy cerca del podio en Roma. En París perdí con el número 1 aunque no terminé con malas sensaciones. Él venía pasando por encima de todos los rivales y conmigo no fue así, lo que me hizo ver que es realista poder ganarle en futuros campeonatos. El Europeo no se dio demasiado bien, fue una temporada de subidas y bajadas y las cosas no salieron como yo quería, en ocasiones por muy poco. La parte positiva es que el trabajo que hicimos fue bueno, en el taekwondo actual los grandes combates se resuelven por detalles. A veces caen de tu lado y otras veces no, me quedo con intentar ajustar ciertos aspectos para que en otras ocasiones esos detalles sean a mi favor.
P: ¿Cómo te adaptaste el año pasado a la nueva normativa?
R: Por suerte o por desgracia, durante toda mi carrera he vivido muchos cambios y con el comportamiento de nuestra Federación Mundial es algo a lo que estamos acostumbrados. A mí, personalmente, es un sistema que me viene bien y que me gusta. Pienso que es mucho más dinámico y te obliga a no descentrarte en ningún momento del combate, aunque como os digo tampoco es algo que piense mucho. En el deporte, muchas veces, te toca adaptarte o morir, y hay que acatar todos los cambios que vayan apareciendo.
P: Ahora que nombras a la Federación Mundial… ¿Qué opinas sobre la estrategia que tienen para vender vuestro deporte?
R: Sinceramente, las cosas salen muy bien para cómo las plantean. No es todo tan correcto como lo quieren hacer, y a veces nos genera estrés llegar a un campeonato sin ni siquiera saber qué reglas aplican, qué petos vamos a usar… ¡En fin! Entiendo que el aficionado se pueda molestar, además de que el marketing que ofrecen tampoco es el ideal. Poco a poco van mejorando cosas, y al menos la intención que tienen de querer hacerlo más dinámico para el espectador es buena. Están en el camino, pero aún quedan muchos aspectos en los que trabajar si algún día queremos que el taekwondo gane más protagonismo en el olimpismo.
“Voy jugando con distintos aspectos para beneficiarme de competir tanto en -74kg como en -80kg, trato de sacar lo positivo a todo”
P: Uno de los puntos por los que, por ejemplo, la WT podría trabajar es para que en un futuro todos los pesos mundiales sean olímpicos, ¿no? Suponemos que debe ser una locura enlazar, como te va a pasar ahora, competiciones en -74kg y otras en -80kg.
R: Sí, no es la mejor situación posible, pero como en todo intento quedarme con lo positivo y más beneficioso para mí. Cuando compito en -74kg me aprovecho de ser uno de los que tiene más experiencia en esta categoría o el mejor posicionado en el ranking, por ejemplo. En -80kg soy consciente que no parto entre los principales favoritos, pero cuento con bazas que quizás otros no tengan tan desarrolladas como la velocidad, la cadencia de acciones o la agilidad. La semana siguiente al Mundial tendremos el primer Grand Prix en el que yo, por ejemplo, no me preocuparé de dar el peso. Voy jugando con todos estos aspectos, y junto con la preparación y la motivación con la que llego a cada campeonato, considero que tengo las mismas opciones que el resto.
P: Queda una gran cantidad de puntos a repartir hasta que se cierre el ranking olímpico en diciembre. Ahora el Campeonato del Mundo, empezarán los Grand Prix, luego llegan los Juegos Europeos… ¿Cómo ves tus posibilidades? ¿Al Grand Slam tienes claro que no vas a ir?
R: La carga de competiciones va a ser enorme, y al final tenemos que cuidar muy bien nuestra planificación. Siempre hemos pensado que ese Grand Slam “está hecho por y para los asiáticos”, y no nos gusta demasiado cómo lo plantean. Ir allí con esa mentalidad en pleno ciclo olímpico, acumular más desgaste y jugarte una posible lesión han hecho que, por supuesto, decidamos no ir. La clasificación va a estar muy abierta, en mi peso está todo igualadísimo. Además, de los mejor posicionados creo que ninguno va a coger la plaza por el Grand Slam, así que en -80kg serán cinco las que se den por ranking. Todo puede pasar. Mi objetivo es sacar, en lo que queda hasta diciembre, más puntos de los que tengo a día de hoy. Con eso me dará para entrar, pero el camino va a ser muy duro.
“Lo tenemos todo de cara para que España pueda llevar cuatro hombres a París 2024“
P: En el CAR de Madrid, y viendo lo que ocurrió el pasado ciclo olímpico dentro del taekwondo español, ¿Ya pensáis en una posible selección para el preolímpico en el caso de que no se logren las plazas masculinas por ranking?
R: ¡Ni mucho menos! El objetivo es clasificar por ranking en los cuatro pesos masculinos, y ojalá en los femeninos se pueda optar también a ello. Pensar a día de hoy en el preolímpico es innecesario. Está todo de cara para que España pueda llevar cuatro hombres a París 2024, y eso es en lo que debemos de centrarnos a día de hoy. Personalmente no tengo en la cabeza el preolímpico ni en lo que haría la Federación en caso de no conseguir plazas por ranking, que en mi opinión eso sería un desastre. Creo que mis compañeros tampoco, estamos mentalizados en darlo todo estos meses y sumar los máximos puntos posibles de cara a la clasificación.
Para terminar, me gustaría dejar constancia en esta entrevista de la enorme admiración que sentimos por La Olimpipedia. Siempre lo hablamos entre nosotros, nos parece que el trabajo que hacéis es espectacular. Quería daros las gracias por dar visibilidad a todos los deportes olímpicos, una plataforma como la vuestra es imprescindible.
Taekwondo – Noticias y calendario
Taekwondo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Real Federación Española de Taekwondo – Web Oficial