La Unión Europea de Taekwondo (ETU) confirmó ayer que Alemania será la encargada de organizar el preolímpico continental hacia París. En él, se repartirán las últimas dos plazas olímpicas por peso.
Fue en el preolímpico donde Adriana Cerezo, vigente subcampeona olímpica, se ganó el derecho de participar en sus primeros Juegos. En el camino hacia París 2024, el proceso clasificatorio de taekwondo se mantiene sin cambios reseñables, el cuál entregará el mayor porcentaje de plazas a través del ranking olímpico.
Ya confirmados desde hace varios meses, los criterios de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos pusieron de nuevo sobre la mesa los preolímpicos continentales. Un total de nueve plazas por cada peso se otorgarán en ellos: en nuestro caso, Europa repartirá dos plazas en dicho evento, el cuál ya tiene país organizador confirmado.
Alemania acogerá el preolímpico europeo tras vencer a Israel en la elección celebrada ayer en el reciente consejo extraordinario celebrado por la ETU. Faltan por cerrarse la ciudad y fechas exactas del torneo, previstas para marzo de 2024.
A dicho preolímpico, cada país podrá acudir atendiendo a ciertos límites según las plazas que se hayan obtenido a través del ranking olímpico:
- No podrán participar en este preolímpico los países que hayan logrado 2 o más plazas del mismo género a través del ranking.
- Los países que hayan clasificado en un mismo género a 1 deportista a través del ranking, podrán acudir al preolímpico con 1 participante.
- En caso de no haber clasificado en un género a ningún taekwondista por ranking, se podrá competir en el preolímpico con hasta 2 deportistas en ese género.
Pincha aquí para consultar el proceso clasificatorio del taekwondo en detalle.
Taekwondo – Noticias y calendario
Real Federación Española de Taekwondo – Web Oficial