Varios de los boxeadores españoles olímpicos darán el salto al profesionalismo de su deporte próximamente con el apoyo y respaldo de la Federación Española de Boxeo (FEB)

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron el escaparate perfecto para muchos de los boxeadores españoles. A pesar de no conseguir ninguna presea, la gran mayoría despertaron un alto interés en el público y en los rings profesionales. Tras el Campeonato de Europa de este año, donde España se alzó con cinco medallas, muchos han recibido ofertas para dar un salto importante en sus carreras. Enmanuel Reyes Pla, Gazi Jalidov o Gabriel Escobar son algunos de estos nombres.

El secretario del Comité de Boxeo Profesional de la FEB, Carlos Utrilla, apunta que tanto la propia Federación Española como el seleccionador nacional, Rafa Lozano, les han animado a ello. “La Federación es consciente que antiguamente era muy difícil que estos chicos pudieran estar en el equipo nacional dos o tres ciclos olímpicos. Lo normal es que, después de los Juegos de Tokio, varios de ellos hubieran pasado al profesionalismo. Pero ahora se les permite la duplicidad de ser amateur y profesional para que también puedan estar en unos Juegos Olímpicos y desde la Federación Española también se les quiere premiar”.

Muchos de estos boxeadores ya tienen cartel y fecha de debut. El primero en hacerlo será Enmanuel Reyes Pla el 7 de octubre. ‘El profeta’ hará su incursión en el boxeo profesional en la velada que se celebrará en A Coruña, su tierra adoptiva, en el Polideportivo Do Barrio Das Flores. Diploma olímpico en Tokio, bronce en el Campeonato del Mundo y plata en este último Europeo, Reyes Pla debutará en seis asaltos en la categoría de peso crucero y, siguiendo lo programado, se espera que repita en otro combate el 3 de diciembre también en A Coruña.

Un día después del primer gran combate de Enmanuel, el 8 de octubre, hará su aparición Gazi Jalidov. El logroñés estará en una velada en Villamediana de Iregua y combatirá también a seis asaltos en la categoría de hasta 81 kilogramos. “Gazi no solo es un gran púgil con excelente técnica y una gran pegada, necesario en los pesos grandes, sino que tiene la cabeza muy amueblada y, además, es un fanático de la preparación, señala su mentor José Ignacio Barruetabeña.

Gabriel Escobar también tenía previsto combatir por primera vez como profesional el 15 de octubre en Porriño, pero la fecha se ha retrasado y su debut aún está pendiente de anuncio oficial. También se iniciará como profesional Miguel Cuadrado (-75kg), miembro del equipo nacional. Este disputará un combate en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid el día 14 de octubre.

Otro de nuestros olímpicos en Tokio 2020, José Quiles (-57kg), también está a punto de dar el salto al profesionalismo, tal y como asegura Felipe Martínez, presidente de la Federación Española de Boxeo. Nombres como Antonio Barrul, Ayoub Ghadfa o Adrián Thiam aún no han expresado sus planes de futuro.

El poder compaginar ambas propuestas de boxeo será factible “siempre que el calendario nacional se lo permita”, señala Utrilla sobre los boxeadores. “Ellos siguen bajo la disciplina del equipo nacional y si se les dice que deben estar concentrados con la selección deben estarlo, la prioridad es su carrera amateur”.

“La Federación es la primera que apoya a los boxeadores amateurs. Sabemos que tras la actuación de Tokio, los chicos tuvieron mucha repercusión y que varios de ellos tuvieron pretendientes para que dieran el salto al profesionalismo. El equipo ha hecho una piña, los chicos quieren ir a París 2024 y para muchos de ellos se trata del último ciclo olímpico. Si ellos hacen un esfuerzo, nosotros también lo haremos”, confirma, por último, Utrilla.

Boxeo – Noticias y calendario

Federación Española de Boxeo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *