Los Juegos Ecuestres de Herning (Dinamarca) albergarán los Campeonatos del Mundo de las modalidades de doma clásica y saltos en este 2022. La selección española busca el difícil reto de obtener la clasificación olímpica a París 2024.

Llega la primera opción para España de sumar plazas en hípica para los próximos Juegos Olímpicos. Tradicionalmente, este deporte siempre ha sido un buen caladero de opciones para nuestros intereses en cuanto a representación olímpica se refiere. En la pasada edición de Tokio 2020, la selección española acudió a la capital nipona con el equipo de doma, Francisco Gaviño en la disciplina de concurso completo y Eduardo Álvarez en la de saltos.

El Campeonato del Mundo de Herning pone en liza las primeras plazas olímpicas. En la modalidad de doma, los seis mejores países en la competición por equipos conseguirán el billete hacia París 2024, mientras que en la de saltos serán los cinco mejores quien obtengan el preciado premio olímpico. Cabe recordar que aquel país que logre la plaza por equipos conseguirá automáticamente, además, tres plazas olímpicas para la prueba individual de esa modalidad (cada equipo está formado por tres miembros).

En caso de no conseguir el objetivo aún restarán más oportunidades para lograr la clasificación olímpica tanto en las pruebas por equipos como a nivel individual. Consulta los criterios y procesos clasificatorios hacia París 2024 pinchando aquí.

La selección española acude a Dinamarca con un total de cuatro binomios por modalidad (entre paréntesis el caballo/yegua de cada jinete):

DOMA

  • Daniel Martín (Malagueño LXXXIII)
  • José Antonio García (Divina Royal)
  • Alejandro Sánchez (Quincallo de Incalo)
  • Teia Hernández (Romero de Trujillo)

SALTOS

  • Eduardo Álvarez (Bentley de Sury)
  • Sergio Álvarez (Malibu)
  • Manuel Fernández (Jarlín de Torres)
  • Ismael García (La Costa)

Nuestra medallista olímpica y gran referente de la hípica española, Beatriz Ferrer-Salat (doma), se encuentra adaptándose a la competición tras su grave lesión sufrida en 2020. La amazona catalana no ha sido convocada para este Campeonato del Mundo; a pesar de su positiva evolución y de ya haber participado en algunas competiciones tanto nacionales como internacionales, su rendimiento actual no ha estado a la altura para la RFHE, quien ha elegido a los cuatro mejores binomios españoles de los últimos meses en cuanto a notas y resultados se refiere. Entre ellos, José Antonio García busca repetir el éxito del ciclo pasado y conseguir la clasificación olímpica a París 2024. Tampoco ha sido incluido en la convocatoria el joven Juan Matute, totalmente rehabilitado de su derrame cerebral de hace dos años y ya inmerso, de nuevo, en el deporte de alto nivel. Por su parte, el equipo nacional de saltos acude con los principales jinetes de la modalidad, liderados por nuestro olímpico en Tokio 2020 y Río 2016, Eduardo Álvarez Aznar.

La competición por equipos de doma, la cuál repartirá las seis plazas en juego hacia París 2024, tendrá lugar entre los días 6 y 7 (11:00h-20:00h). Por su parte, la final por equipos de saltos está programada para el viernes día 12 (21:00h-23:30h), con las dos primeras jornadas previas fijadas el miércoles 10 (11:00h-17:00h) y jueves 11 (13:00h-19:00h). Durante la semana también se disputarán los concursos individuales de ambas disciplinas, los cuáles no influyen en el reparto de plazas olímpicas. En el programa de estos Juegos Ecuestres, además, también están incluidas modalidades no olímpicas como el volteo o competiciones paralímpicas.

Calendario Completo Juegos Ecuestres 2022

París 2024 – Procesos clasificatorios

Herning 2022 FEI – Web Oficial

Hípica – Noticias y calendario

Real Federación Española de Hípica (RFHE) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *