La selección masculina de balonmano sigue engrosando un palmarés histórico. Con bajas capitales como las de Aleix Gómez, Aitor Ariño o Ian Tarrafeta, el combinado nacional ha sabido, una vez más, imponer su experiencia y usar como puntal el gran grupo humano que forma dentro y fuera de la pista.

España reedita la medalla de bronce mundial tras otra remontada para el recuerdo. El alto ritmo impuesto en la primera mitad por Suecia pasó factura a los escandinavos, abrumados tanto en ataque como en defensa en una segunda parte que ya es historia para nuestro balonmano. Los Hispanos han sido capaces de remontar una desventaja de hasta cuatro goles en el Tele2 Arena de Estocolmo, con casi 25.000 gargantas suecas alentando al conjunto local.

La efectividad de Ángel Fernández, el liderazgo de Álex Dujshebaev, la veteranía de Joan Cañellas, la aparición estelar en portería de, hoy en particular Rodrigo Corrales y, de forma habitual, Gonzalo Pérez de Vargas, la táctica de Agustín Casado, la defensa de Miguel Sánchez-Migallón o la experiencia de Gedeón Guardiola han sido algunas de las claves que resumen otro partido que quedará grabado en la retina del aficionado español. El balonmano se vuelve a confirmar como uno de nuestros deportes estrella con otro metal mundial, el quinto de nuestra historia, el primero para el deporte olímpico español en este 2023 y representando la vigésimo segunda medalla mundial española vigente hacia París 2024.

La dura derrota en semifinales contra Dinamarca no ha mermado a una selección nacional que ha ido a remolque en los últimos cuatro duelos del campeonato. El intrascendente choque perdido ante Francia provocó el cruce en cuartos de final frente a Noruega, quien a diez segundos del final tenía el pase prácticamente asegurado. La heroica que define a este excelso conjunto de jugadores apareció, sin dejar de creer independientemente de las circunstancias dadas. Se necesitaron dos prórrogas para avanzar, por segunda edición seguida, a unas semifinales del Campeonato del Mundo. Los de Jordi Ribera sucumbieron ante la selección danesa, reponiéndose en apenas 48 horas para subir de nuevo a un podio mundial.

Es la décima medalla internacional para Los Hispanos en los últimos doce años. Ahí es nada. Pasado, presente y, lo más importante, futuro. El balonmano español es incansable. A corto plazo, la selección masculina se marca como objetivo el Campeonato de Europa del próximo año, en el que se repartirá otra plaza olímpica directa hacia París 2024. En caso de no conseguirla, España competirá en marzo de 2024 en un preolímpico que se presenta relativamente cómodo para nuestros intereses. Gracias a la medalla de bronce lograda esta tarde, nuestros tres rivales por los dos billetes olímpicos en juego serán el séptimo mejor clasificado sin plaza de este Campeonato del Mundo, y los países que logren la cuota preolímpica de Asia y América.

Campeonato del Mundo Balonmano 2023 – Web Oficial

Balonmano – Criterios y proceso clasificatorio #Paris2024

Balonmano – Noticias y calendario

Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *