
ATLETAS ESPAÑOLES CON MÍNIMA
FECHA | CANTIDAD | ATLETA | PRUEBA | GÉNERO | MARCA |
---|---|---|---|---|---|
26/03/2023 | 1 | María Pérez | 20km marcha | Femenino | 1:25:30 |
19/02/2023 | 1 | Meritxell Soler | Maratón | Femenino | 2:26:37 |
04/12/2022 | 1 | Marta Galimany | Maratón | Femenino | 2:26:14 |
04/12/2022 | 1 | Tariku Novales | Maratón | Masculino | 2:07:18 |
04/12/2022 | 1 | Ayad Lamdassem | Maratón | Masculino | 2:07:37 |
04/12/2022 | 1 | Abdelaziz Merzougui | Maratón | Masculino | 2:08:00 |
TOTAL | 6 |
COMPETICIONES CLASIFICATORIAS
Evento | Fecha – Lugar |
Periodo clasificación (Mínimas / Ranking ‘WA’ Individual) |
– Maratón: 01/11/2022 – 30/04/2024 – Relevos/10.000/20km marcha/Combinadas: 31/12/2022 – 30/06/2024 – Resto de pruebas: 01/07/2023 – 30/06/2024 |
Ranking ‘WA’ Maratón | 30/01/2024 |
Campeonato del Mundo Marcha por Equipos 2024 | Abril/mayo 2024 (Fechas exactas por confirmar) (Antalya, TUR) |
Campeonato del Mundo Relevos 2024 | 04/05/2024 – 05/05/2024 (Nassau, BAH) |
PROGRAMA OLÍMPICO PARÍS 2024
- 100m. (56 plazas)
- 200m. (48)
- 400m. (48)
- 800m. (48)
- 1500m. (45)
- 5000m. (42)
- 10000m. (27)
- 110m. vallas (40)
- 400m. vallas (40)
- 3000m. obstáculos (36)
- 4x100m. relevos (16 equipos)
- 4x400m. relevos (16 equipos)
- Salto de altura (32)
- Salto con pértiga (32)
- Salto de longitud (32)
- Triple salto (32)
- Lanzamiento de jabalina (32)
- Lanzamiento de disco (32)
- Lanzamiento de peso (32)
- Lanzamiento de martillo (32)
- Decatlón (24)
- 20km. marcha (48)
- Maratón (80)
- 100m. (56 plazas)
- 200m. (48)
- 400m. (48)
- 800m. (48)
- 1500m. (45)
- 5000m. (42)
- 10000m. (27)
- 100m. vallas (40)
- 400m. vallas (40)
- 3000m. obstáculos (36)
- 4x100m. relevos (16 equipos)
- 4x400m. relevos (16 equipos)
- Salto de altura (32)
- Salto con pértiga (32)
- Salto de longitud (32)
- Triple salto (32)
- Lanzamiento de jabalina (32)
- Lanzamiento de disco (32)
- Lanzamiento de peso (32)
- Lanzamiento de martillo (32)
- Heptatlón (24)
- 20km. marcha (48)
- Maratón (80)
- 4x400m. relevos (16 equipos)
- Marcha por equipos (25 equipos)
- Plazas Masculinas: 905 plazas
- Plazas Femeninas: 905 plazas
- TOTAL ATLETISMO: 1810 plazas
FORMATO DE CLASIFICACIÓN
• RELEVOS
Máximo de 1 relevo por país en cada prueba.
En cada una de las 5 pruebas de relevos participarán 16 países:
- Campeonato del Mundo Relevos 2024: 14 plazas.
- Ranking Mundial: Al término del proceso clasificatorio, con fecha de 30 de junio de 2024, los 2 mejores países aún no clasificados obtendrán plaza olímpica.
El ranking mundial de relevos para París 2024 se establece con el mejor tiempo conseguido por cada país durante el proceso de clasificación.
Cada equipo clasificado en las dos pruebas masculinas y dos femeninas estará formado por 5 atletas. En el relevo mixto, los conjuntos serán de 4 atletas.
Aquellos atletas que logren la clasificación para las pruebas individuales de 100 y/o 400 metros, y cuyo país haya alcanzado la plaza en la(s) prueba(s) de relevos, tendrán la obligatoriedad de formar parte del equipo.
• 35km MARCHA POR EQUIPOS
Máximo de 2 equipos por país, formados por un hombre y una mujer.
En esta prueba mixta por equipos participarán un total de 25 equipos:
- Campeonato del Mundo Marcha por Equipos 2024: 16 plazas.
- Ranking Mundial: 9 plazas.
• PRUEBAS INDIVIDUALES

Máximo de 3 atletas por país en cada prueba individual
Un atleta conseguirá la clasificación para los Juegos de París atendiendo a una de las dos siguientes vías:
- Mínimas World Athletics: Atletas que alcancen la mínima exigida (ver tabla superior) por la World Athletics en una competición oficial y autorizada durante el período clasificatorio. Será responsabilidad, posteriormente, de cada Federación Nacional (en nuestro caso, la RFEA) de seleccionar finalmente a los atletas siguiendo los criterios propios de cada país. Períodos válidos para conseguir mínimas:
- Maratón: 01/11/2022 – 30/04/2024
- 10.000m, 20km marcha y pruebas combinadas: 31/12/2022 – 30/06/2024
- Resto de pruebas: 01/07/2023 – 29/06/2024
- Ranking Mundial: Al término del proceso clasificatorio, con fecha de 30 de junio de 2024, se rellenarán los cupos vacantes atendiendo a los mejores atletas sin mínima situados en el ranking mundial, y siempre respetando en cada evento un máximo de 3 atletas por país. Cada prueba tiene una cantidad determinada de plazas disponibles a repartir, indicadas entre paréntesis en el apartado “Programa Olímpico París 2024”.
En las pruebas masculina y femenina de maratón existe una pequeña diferencia con el resto de pruebas, detallando la World Athletics que los mejores 64 atletas (máximo 3 por país) posicionados en el ranking mundial a fecha 30/01/2024 conseguirán la clasificación olímpica directa. Las restantes 16 plazas se repartirán al final del proceso clasificatorio (30/04/2024) siguiendo el mismo criterio que en el resto de pruebas. Una vez ganadas las plazas, cada país podrá seleccionar a un atleta no clasificado en lugar de aquel que logró la cuota siempre y cuando haya rebajado durante el período clasificatorio la marca de 2:11:30 en categoría masculina y 2:29:30 en femenina.
En las pruebas de 1500m, 5000m y 10000m, también será válido alcanzar la mínima en las respectivas distancias de carretera de la milla, 5km y 10km, respectivamente.
Para la prueba de 10000m, los ocho mejores del ranking de cross que no hayan logrado mínima ni entrar por ranking, se tendrán en cuenta como si hubiesen conseguido la mínima para los 10000m.
Para la prueba de maratón, todos aquellos atletas que no hayan conseguido mínima ni entrar por ranking, pero que hayan terminado en el Top5 de alguna de las maratones de categoría “Platino” desde noviembre 2022 hasta abril de 2024, se tendrán en cuenta como si hubiesen conseguido la mínima en maratón.
En el caso de que en alguna prueba no se haya llegado al máximo de 50% de mínimas a entregar, las cuotas restantes se añadirán al 50% a repartir por ranking.
Una vez terminado el período para conseguir mínimas, se completará el cupo de cada prueba entregando las plazas olímpicas correspondientes a los mejores atletas del ranking mundial aún no clasificados (se respetará un máximo de 3 atletas por país en cada prueba).
El ranking mundial se establece con:
– 10.000m, maratón y pruebas combinadas: Los 2 mejores resultados conseguidos por cada atleta
– 3000m obstáculos, 20km marcha y 5000m: Los 3 mejores resultados conseguidos por cada atleta
– Resto de pruebas: Los 5 mejores resultados conseguidos por cada atleta
El ranking de cada prueba se establece con la media de los 2, 3 o 5 (según el criterio anterior) mejores resultados de cada atleta, según un sistema de puntuación que se otorga a cada actuación realizada en una competición oficial:
“Result Score” + “Placing Score”
- Result Score: Puntos que se obtienen según la marca realizada. A mejor marca conseguida, más puntos se obtienen.
- Placing Score: Puntos que se obtienen según la posición obtenida y el tipo de competición en la que se haya realizado la marca. A mejor posición y más importancia del evento, más puntos se obtienen. Pincha aquí para acceder al documento oficial de la World Athletics donde se detallan las categorías de cada campeonato y los puntos que reparten según la posición conseguida.
Pincha aquí para acceder al “Scoring Calculator”, conversor donde se pueden averiguar los puntos que se obtienen por marca/campeonato según los criterios explicados
ENLACES DE INTERÉS















Archivos
Correo: olimpipedia@gmail.com
© 2021 Sportpedia
Equipo de La Olimpipedia
Todos los derechos reservados.