Desde el pasado dia 25 de abril hasta este sábado 30 se ha celebrado en Madrid el XXIX Campeonato Europeo de Bádminton. La capital española ha sido la encargada de acoger a las grandes estrellas continentales de este deporte con todas las miradas puestas en la onubense Carolina Marín, quien volvía a las pistas tras casi un año de lesión.
La delegación española ha estado representada por un total de 11 jugadores que contaban con el público a favor desde el día uno, presentes en todos los cuadros.
La principal opción de España se presentaba en el cuadro individual femenino, con la presencia de hasta 3 jugadoras locales. Nuestra representante en los Juegos Olímpicos de Tokio, Clara Azurmendi, no pudo firmar un buen papel. Cayó ante la búlgara Maria Mitsova a las primeras de cambio (en la primera ronda) tras un ajustado partido que la jugadora visitante terminó remontando (13-21, 21-14, 21-17).
Mayor suerte tuvo Bea Corrales, quien se deshizo en primera ronda de la jugadora israelí Ksenia Polikarpova. También superó la segunda ronda, derrotando a la serbia Marija Sudimac, pero la danesa Line Hojmark Kjaersfeldt, toda una referencia a nivel continental, hizo que su paso por el Europeo terminara en octavos de final, tras un doble 21-12.
La única presea española vino (como suele ser habitual) de mano de la campeona olímpica en Río 2016, Carolina Marín. La onubense, que partía como principal cabeza de serie, venció a Katerina Tomalová y Maria Ulitina en las primeras rondas sin apuros. En cuartos de final, la rival a batir fue la verdugo de Bea en la ronda anterior. Tras un enfrentamiento más complicado, Carolina conseguía acceder nuevamente a unas semifinales europeas (21-11, 14-21, 21-17). Con la medalla asegurada, la española volvió a dar un recital de juego en semifinales, ante la turca Neslihan Yigit, a la que no dio la menor opción. Lo mismo ocurrió con su rival en la gran final, la escocesa y multimedallista europea Kirty Gilmour, a quien venció holgadamente en dos sets (21-10, 21-12), proclamándose así con el oro continental por sexta vez en su carrera (todos consecutivos).
Especial relevancia tiene esta victoria para Carolina Marín, ya no solo por el título, si no por el hecho de ser el primer torneo disputado tras el parón competitivo de casi un año, causado por la rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos de la rodilla izquierda. Esto hizo, además, que la onubense se perdiera el Campeonato del Mundo de Huelva 2021 y los Juegos Olímpicos de Tokio, donde iba a defender su condición de campeona olímpica.
El cuadro masculino, por su parte, contó con los dos representantes españoles habituales. En primer lugar el veterano Pablo Abián, quien no pudo alzarse con la victoria en segunda ronda ante el inglés Toby Penty, cayendo derrotado por dos sets a uno (16-21, 21-11, 18-21). El otro jugador español fue Kike Peñalver. Este obtuvo una victoria en su primer encuentro ante el checo Jan Louda, pero cayó derrotado en la siguiente ronda (octavos de final) ante todo un medallista mundial y plata en este mismo Europeo, el danés Anders Antonesen.
En cuanto al cuadro de dobles mixto, los representantes españoles participaron gracias a una Wildcard (invitación) de la organización. El dúo formado por Alberto Zapico y Lorena Uslé cayó en primera ronda antes los alemanes Jones Jansen / Linda Effer (10-21, 14-21), finalizando así la representación nacional.
En el cuadro de dobles femenino, España fue representada por una pareja que ha estado obtenido resultados interesantes durante el año en curso. Bea Corrales y Clara Azurmendi no pudieron brillar ante su público, cediendo en primera ronda ante las francesas Flavia Vallet/ Emilie Vercelot, en tres sets muy ajustados (21-10, 18-21, 16-21).
El último de los cuadros en juego fue el de dobles masculino, en el que participaron dos parejas nacionales. La formada por Jose Morales y Jaume Pérez cayó en primera ronda antes los hermanos Grimley escoceses (14-21, 8-21). La otra, formada por Joan Monroy y Carlos Piris, tuvo algo más de recorrido. La dupla española venció en su primer encuentro ante los alemanes Marvin Datko y Patrick Scheiel (21-10, 21-8) para ceder, no obstante, en segunda ronda ante los hermanos galos Christo Popov / Toma Junior Popov (10-21, 20-22).
Bádminton – Noticias y calendario
Campeonato de Europa Bádminton 2022 – Web Oficial
Federación Europa de Bádminton (Badminton Europe) – Web Oficial
Federación Española de Bádminton – Web Oficial