La Federación Mundial de Bádminton (BWF) revela las 30 ciudades que compondrán el BWF World Tour en los próximos años. Destacan cuatro nuevas ciudades y una reorganización en los Super 1000, 750 y 500.
La Federación Mundial de Bádminton ha dado a conocer los diferentes eventos que formarán parte del circuito mundial desde 2023 a 2026: un total de 30 sedes divididas, como hasta ahora, en cinco niveles (teniendo así en cuenta una 31ª: las World Tour Finals, cuyo anfitrión será revelado posteriormente junto con las sedes de los torneos Super 100 que no forman parte de este programa).
Esta nueva organización del World Tour brindará mayores oportunidades en metálico para los participantes. Los eventos Super 1000, Super 750 y Super 500 se ampliarán y contarán con más estancias que hasta ahora:
- Super 1000 (4): All England Open (Birmingham, Gran Bretaña), China Open (Changzhou, China), Malasya Open (Kuala Lumpur, Malasia), Indonesia Open (Jakarta, Indonesia).
- Super 750 (6): China Masters (Shenzhen, China), India Open (Nueva Delhi, India), Japan Open (Tokyo, Japón), Singapore Open (Singapur), Denmark Open (Odense, Dinamarca), French Open (París, Francia).
- Super 500 (9): Thailand Open (Bangkok, Tailandia), Japón (sin nombre aún oficial, pero con sede en la ciudad de Kumamoto), Malaysia Masters (Kuala Lumpur, Malasia), Indonesia Masters (Jakarta, Indonesia), Finland Open (Vantaa, Finlandia), Australia Open (Sydney, Australia), Canada Open (Calgary, Canadá), Korea Open (Seoul, Corea del Sur), Hong Kong Open (Hong Kong).
- Super 300 (11): Thailand Masters (Bangkok, Tailandia), Spain Masters (Madrid, España), US Open (Texas, Estados Unidos), Korea Masters (Gwangju, Corea del Sur), France Masters (Orleans, Francia), India Masters (Lucknow, India), German Open (Mulheim, Alemania), HYLO Open (Saarbrucken, Alemania), Swiss Open (Basilea, Suiza), Taipei Open (China Taipei), New Zealand Open (Auckland, Nueva Zelanda).
El Abierto de Malasia se une a los de Inglaterra, China e Indonesia en la cumbre de los Super 1000. El Abierto de India y Singapur han sido ascendidos a la categoría de Super 750, mientras que la de Super 500 dará también la bienvenida a tres nuevos torneos en Australia, Canadá y Finlandia. Por su parte, dos torneos Super 100 ya existentes ascenderán a la categoría 300 a partir del año que viene: el HYLO Open de Alemania y el Orleans francés. En cuanto a nuestros intereses, el Open de España, también conocido como el Spain Masters, dejará de celebrarse en Barcelona (y Huelva como test para el Mundial del año pasado) para mudarse a Madrid. Tras albergar el Campeonato de Europa de este año, la capital sigue apostando por el deporte olímpico y, en este caso, por un proyecto asegurado para las próximas temporadas necesario e importante para el bádminton español.
El secretario general de la BWF, Thomas Lund, confirmó que el nuevo calendario del World Tour promete elevar el estatus del bádminton a nivel internacional: “El bádminton es uno de los deportes de más rápido crecimiento en el mundo. Más torneos brindarán una oportunidad fantástica para mejorar el alcance del deporte en todo el mundo y que más jugadores ingresen a los circuitos de élite y obtengan valiosas experiencias”.
El anuncio culmina un emocionante proceso que generó gran interés por parte de todos los países anfitriones. “Nos animó mucho la gran cantidad de ofertas de alta calidad que recibimos. Eso es un buen augurio para una gira más grande y mejor durante los próximos cuatro años. Esto nos compromete también a ofrecer premios más altos, una mayor cobertura en televisión y una presentación espectacular. Todo contribuye a mejorar el producto deportivo de clase mundial que buscamos”, anunció adicionalmente Lund.
Bádminton – Noticias y calendario
Federación Española de Bádminton – Web Oficial
Federación Mundial de Bádminton (BWF) – Web Oficial