Menos de dos años después de su incorporación en el cargo, José Ignacio Prades dejará de ser la semana que viene el seleccionador de Las Guerreras. Así lo ha revelado esta misma mañana la agencia EFE, habiéndose confirmado posteriormente que Ambros Martín será su sustituto.
Prades llegó al equipo nacional en septiembre de 2021 a apenas tres meses del Campeonato del Mundo. España celebraba ese mismo año la primera cita mundialista femenina de nuestra historia, en la que a la postre se terminó en una meritoria cuarta posición.
El natural de Petrer relevó a Carlos Viver tras la eliminación en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Tokio, en una etapa de reconstrucción y cambio generacional. Al frente de la selección, Prades ha logrado como resultado más destacado la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos del pasado verano, además del cuarto puesto mundial con el que debutó como técnico.
Su novena posición en el reciente Campeonato de Europa y la escasa evolución en el juego han hecho que la RFEBM tome la decisión de cerrar su etapa al frente del equipo, si bien es cierto que según ha adelantado el diario Marca continuará como segundo entrenador junto al propio Ambros.
El técnico canario arrancará con Las Guerreras su tercera aventura al mando de una selección nacional, tras haber dirigido a Rumania desde 2016 a 2019 y a Rusia hasta 2020, equipo con el que logró el bronce mundial en 2019. Actualmente, Martín es el técnico de la escuadra húngara del Györi Audi ETO KC, con la que se ha proclamado en hasta cuatro ocasiones vencedor de la Liga de Campeones y nombrado cinco veces mejor entrenador de la competición. Acabará su segunda etapa (2012-2018 | 2021-2023) con el club magiar al final de esta temporada, para centrarse exclusivamente en el trabajo con la selección española.
Recién clasificadas para el Campeonato del Mundo de este año, el equipo femenino disfrutará, por novena edición seguida, de una cita mundialista fundamental en la clasificación olímpica. El Mundial, programado del 29 de noviembre al 17 de diciembre en Noruega, Suecia y Dinamarca, repartirá una plaza directa hacia los Juegos y hasta seis billetes para los preolímpicos sin contar a los ya clasificados a través de los continentales y el propio Mundial. Era vital certificar el billete mundialista debido al noveno puesto alcanzado en el Campeonato de Europa del año pasado, lugar que virtualmente finiquitaba nuestras opciones de acudir a los preolímpicos y, por tanto, de ser olímpicas en París 2024.
Balonmano – Noticias y calendario
Balonmano – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) – Web Oficial