Alex Graneri y Rafa Pedrosa fueron los protagonistas del directo del domingo en nuestro canal de Twitch. Dos jóvenes palistas que recientemente han disputado el Campeonato del Mundo Junior de Piragüismo en Portugal… con éxito evidente. Álex Graneri volvió de tierras lusas con dos campeonatos del mundo bajo el brazo: el K1-500 y el K1-1000. Rafa Pedrosa también consiguió una meritoria plata junto a sus tres compañeros (David Bautista, Yoel Becerra y Ander Aragón) en el C4-500. Ambos son dos prometedores palistas que forman parte de la remesa de piragüistas jóvenes que llenan de esperanza al mundo del piragüismo español de cara a las próximas temporadas y, sobre todo, a los Juegos de París 2024 y Los Ángeles 2028.

Durante la transmisión, Álex y Rafa empezaron alabando a David Cal, referente mundial en canoa, con un meritorio palmarés que incluye 5 medallas olímpicas y otras 5 mundiales. Incluso desde el kayak, según comentó Álex Graneri, David Cal es uno de los ejemplos a seguir. Eso sí, existe un importante peligro entre estos palistas jóvenes que están empezando a tener un nombre a nivel internacional: ser el nuevo David Cal. Es común en todos los deportes que, cuando destacan deportistas jóvenes, se les compare con los mejores, lo que conlleva una presión adicional. Sin embargo, Álex Graneri al ser cuestionado por este hecho comentó que «es un honor».

Siguiendo por esta línea, la presión fue otro tema recurrente de la entrevista. Competir en un mundial no es nada fácil, y menos teniendo en cuenta toda la preparación y el trabajo que lleva detrás. No obstante, tanto Álex como Rafa defienden que la presión les ayuda a seguir hacia adelante. Es un aliciente más para culminar el trabajo realizado durante toda la temporada con un éxito. Eso sí, ambos comentaron que, en ocasiones, han tenido que acudir a psicólogos para trabajar el factor mental. Completar un adecuado entrenamiento psicológico es algo básico en la alta competición y que, actualmente, está en el foco de todos los medios deportivos.

También hubo tiempo para analizar el mundial en el que consiguieron los éxitos comentados anteriormente. «Los puntos fuertes que tenía que exprimir estaban en la salida y la llegada», comentó Álex Graneri. Estas fueron las claves de sus dos oros conseguidos a principios de este mismo mes, sobre todo en el K1-500, ya que en el K1-1000 el riojano fue el dominador desde la primera palada. Otra de las claves, según apuntó Álex, fue olvidarse de los rivales, ya que de lo contrario habría cambiado su estilo y habría hecho una carrera diferente a lo entrenado, lo cual le habría impedido ganar sus dos oros. En el caso de Rafa Pedrosa, la gestión de la carrera fue diferente, ya que, como comentó el palista español, la responsabilidad se reparte entre los 4 que componen la canoa. Eso sí, llevaron a cabo una estrategia muy marcada: Estar en cabeza tras los primeros metros. Así lo hicieron y esto les sirvió para llevarse una meritoria medalla de plata.

Por último, los medallistas dieron pistas sobre su futuro. Para empezar, destacaron el buen hacer del piragüismo español: «Las cosas se están haciendo bien y se están viendo los resultados. Este equipo que tiene mucho que demostrar en este ciclo olímpico y hemos empezado con buen pie en los mundiales», comentó Rafa Pedrosa. Su objetivo es, como todo deportista, llegar a participar en unos Juegos Olímpicos, aunque considera que los de París 2024 están demasiado cerca. Por esto mismo, mantiene su objetivo en Los Ángeles 2028. Además, avanzó que se centrará en las modalidades individuales en esta nueva temporada con un fin: luchar por competir en un C1-100 a nivel internacional, prueba que, considera, está reservada para los mejores.

Álex Graneri también centra su vista en los Juegos Olímpicos, aunque él mantiene viva la opción de estar en los Juegos de París 2024: «Marcus Walz debutó con 21 años, que son los que yo tendré en París… es el ejemplo a seguir». Además, Álex comentó que su idea es subir de categoría la próxima temporada. Es decir, comenzar una nueva etapa que afronta con ambición: «Me veo luchando con seniors y me veo con posibilidades para estar en los Juegos. Lo voy a luchar, sobre todo, en el K1-1000, ya que sin querer mojarme mucho, los nombres del K2-500 y el K4-500 están bastante claros».

Estas son las reflexiones y los análisis que dejaron Álex Graneri y Rafa Pedrosa en nuestro canal de Twitch. Dos piragüistas que están llamados a liderar el futuro español en este deporte.

Real Federación Española de Piragüismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *