El presidente del Comité Olímpico Español (COE) aseguró este jueves que la capital de España “debe optar a los Juegos porque es la mejor ciudad para hacerlos”. Blanco añadió que la decisión sobre cuándo podrían acogerse la tomará el Comité Olímpico Internacional (COI) y “necesitará de respaldo político, puesto que es un proyecto de país”
Durante un encuentro en “Los desayunos de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid”, Antonio Blanco ha aprovechado para recalcar, según su opinión, que “Madrid es la mejor ciudad para acoger los Juegos Olímpicos”. El presidente del COE recordó cuando en 2013 descartaron la candidatura madrileña para acoger los Juegos de 2020. Y aseguró que fue “el peor día de su vida, les mataron”.
Echando al vista atrás y viendo lo ocurrido el pasado año, qué lástima habría sido haber acogido unos Juegos y no haber podido disfrutarlos. Finalmente fue elegida la ciudad de Tokio (Japón) y fueron los Juegos Olímpicos más descafeinados de la historia. Pandemia a parte, Madrid era la ciudad idónea para acogerlos: “Contaba con 17 deportes y la Villa a menos de cinco minutos, algo que no tenía nadie más”, resaltó Blanco.
“Madrid contaba con 17 deportes y la Villa a menos de cinco minutos, algo que no tenía nadie más”
Alejandro Blanco, presidente del COE, sobre la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020
También aseguró que la gran prioridad es “definir el modelo de deporte en España, que se le considere un todo, no solo una práctica deportiva”. Y comentó que tienen pensado que Castilla y León formen parte de ellos.
“No es normal que vayan solo 328 deportistas a unos Juegos Olímpicos, habiendo 5.000 de alto nivel. 3,8 millones de federados y más de 26 millones de personas que practican deporte en este país. Eso significa que algo falla y que se debe dar al deporte la extensión que merece tener”, ha destacado Blanco. Unas palabras muy necesarias y acertadas.
En su opinión, “el deporte es el mayor factor de integración del país. Ha ayudado ha introducir cambios de mentalidad, como ocurrió tras la conquista del Mundial de Sudáfrica. Hay que poner en valor el hecho de contar con los deportistas más conocidos y reconocidos del mundo”.
En definitiva, “el valor de esta candidatura es extraordinario, porque se ha hecho bajo el respeto, el entendimiento y el diálogo. Y ha provocado un punto de encuentro en el que la confrontación desaparece para favorecer la regeneración de un territorio”, ha matizado el presidente del COE.
Comité Olímpico Español – Web Oficial