1972, 2012, 2016 y 2020; cuatro son los intentos fallidos por parte de la capital española para intentar albergar unos Juegos. No obstante, Alejandro Blanco, presidente del COE, ha querido salir al paso tras toda la polémica y ruido surgido en las últimas semanas afirmando que: “Madrid no puede dejar de soñar con acoger una cita olímpica”.
Sin embargo, el propio Blanco se ha encargado de marcar espacio ante la posible candidatura para 2036: “No hay ninguna fecha clara todavía; lo primero que se ha de hacer es traer a Madrid grandes eventos internacionales”. Ante las declaraciones de Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, hace una semana, no se hizo esperar la reacción del círculo del acalde Martínez-Almeida, negando que la propuesta para 2036 ya era segura. Este fin de semana, en un acto junto al Banco Santander en la Plaza de Obradoiro, Alejandro Blanco ha reiterado la intención de la capital de ser sede olímpica; no obstante, como bien se menciona anteriormente, de momento ninguna autoridad se atreve a afirmar al año 2036 como fecha objetivo. Restan 15 años para la cita y, aproximadamente, si el Comité Olímpico Internacional no da ninguna sorpresa durante el camino, unos 8 o 9 años para la elección definitiva de la sede de 2036. Tiempo más que suficiente para, en primer lugar, comenzar a construir el proyecto desde la base y no desde el tejado.
Por último, cabe destacar la firme postura del propio Blanco en continuar calificando de “excelente” la actuación española en Tokio: “Todo fue muy, muy, muy bien; nuestro deporte supo adaptarse a unas durísimas condiciones manteniendo el nivel de las últimas ediciones”.