Una última acción sobre la bocina le ha permitido a Adriana Cerezo convertirse en la sexta medallista de nuestra historia en un Grand Prix Final. La alcalaína ha sumado la única presea española en Riyadh, cerrando un más que positivo 2022 para el taekwondo nacional.

Menos de un mes después del Campeonato del Mundo de Guadalajara, un total de once taekwondistas se desplazaron esta semana hasta la capital saudí de Riyadh. Los dieciséis mejores de cada peso olímpico se han dado cita en el primer GP Final desde 2019 a causa de la pandemia. En la competición más exigente del calendario y la que más puede asemejarse a unos Juegos Olímpicos, el equipo nacional ha concluido con un bronce y hasta cuatro quintos puestos.

La turca Dincel volvía a imponerse en las semifinales de la categoría de -49kg a nuestra subcampeona olímpica. Cerezo suma varias derrotas ante la oponente otomana durante los últimos meses, quien parece haberle tomado la medida tras su plata olímpica en Tokio.

Atendiendo a la peculiaridad de los Grand Prix Final, el bronce no estaba asegurado llegando a semifinales. La joven taekwondista española afrontaba esta mañana la lucha por el tercer cajón del podio ante la actual campeona del Mundo, Daniela Souza. Un ajustado combate llevó a ambas al tercer asalto, el cuál a falta de cinco segundos marchaba 5 a 7 a favor de la mexicana. Un gam-jeon y una patada a la cabeza en el último instante daban la vuelta al electrónico a favor de Adriana, quien con rabia y claros gestos de satisfacción celebraba su primera medalla en un Grand Prix Final.

Daniel Quesada (-80kg), Javier Pérez (-68kg), Cecilia Castro (-67kg) y Adrián Vicente (-58kg) se tuvieron que conformar con un meritorio quinto puesto tras haber alcanzado los cuartos de final. El resto de la expedición nacional no superó su primer combate de octavos, acabando así la temporada internacional para la selección española.

2022 ha dejado el primer oro mundial desde hacía once años gracias al mencionado Quesada, además de hasta otras cuatro preseas en Guadalajara, un total de nueve en el Campeonato de Europa, seis entre los tres Grand Prix de la temporada y un sinfín de podios en los eventos G2 y G1 del calendario. El año que viene resultará clave en las aspiraciones nacionales de cara a París 2024. El ranking olímpico se cerrará en diciembre con, aún, una enorme y fundamental cantidad de puntos en juego.

Taekwondo – Proceso Clasificatorio #Paris2024

Taekwondo – Noticias y calendario

Real Federación Española de Taekwondo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *