56 atletas formarán la selección española en el próximo Campeonato del Mundo de Budapest. Un año después de la última edición celebrada en Eugene, la capital húngara acoge el compromiso más importante de la temporada con París 2024 en el horizonte.

Exactamente restan doce meses para que dé inicio la competición atlética en los Juegos. Ya son 19 atletas españoles los que cuentan con mínima olímpica y el Mundial de Budapest representa una ocasión de oro para la consecución de grandes marcas.

Un equipo nacional mermado por sensibles bajas como las de Sara Gallego, Asier Martínez, Jorge Ureña o Fernando Carro, entre otros, tampoco podrá contar en sus filas con atletas que aún están en proceso de reencontrarse con su mejor versión como Ana Peleteiro o Manu Quijera. Asimismo, los criterios de excelencia de la RFEA han dejado fuera de la convocatoria a nombres como los de Carlos Tobalina, Belén Toimil, Marta García, Pol Retamal o la propia Peleteiro, todos ellos sin mínima pero clasificados por ranking.

No en vano, un amplio conjunto se desplazará hasta Budapest en lo que será nuestra segunda selección mundialista más numerosa de las últimas dos décadas, tan solo superada por Londres 2017 (59).

  • Saúl Ordóñez: 800m
  • Adrián Ben: 800m
  • Mohamed Attaoui: 800m
  • Mohamed Katir: 1500m | 5000m
  • Mario García: 1500m
  • Adel Mechaal: 1500m
  • Thierry Ndikumwenayo: 5000m
  • Ouassim Oumaiz: 5000m
  • Quique Llopis: 110m vallas
  • Sergio Fernández: 400m vallas
  • Daniel Arce: 3000m obstáculos
  • Víctor Ruiz: 3000m obstáculos
  • Jaime Guerra: Longitud
  • Yasiel Sotero: Disco
  • Álvaro Martín: 20km marcha | 35km marcha
  • Diego García Carrera: 20km marcha
  • Alberto Amezcua: 20km marcha
  • Miguel Ángel López: 35km marcha
  • Marc Tur: 35km marcha
  • Ayad Lamdassem: Maratón
  • Ibrahim Chakir: Maratón
  • Tariku Novales: Maratón
  • Jaël Bestué: 100m | 200m | 4x100m
  • Lorea Ibarzabal: 800m
  • Daniela García: 800m
  • Lorena Martín: 800m
  • Marta Pérez: 1500m
  • Esther Guerrero: 1500m
  • Águeda Marqués: 1500m
  • Irene Sánchez-Escribano: 3000m obstáculos
  • Marta Serrano: 3000m obstáculos
  • Fátima Diame: Longitud
  • Tessy Ebosele: Longitud
  • María Vicente: Triple salto
  • María Pérez: 20km marcha | 35km marcha
  • Antía Chamosa: 20km marcha
  • Raquel González: 35km marcha
  • Cristina Montesinos: 35km marcha
  • Marta Galimany: Maratón
  • Fatima Ouhaddou: Maratón
  • Meritxell Soler: Maratón
  • Óscar Husillos: 4x400m
  • Iñaki Cañal: 4x400m
  • Bernat Erta: 4x400m
  • Samuel García: 4x400m
  • David García: 4x400m
  • Paula Sevilla: 4x100m
  • Lucía Carrillo: 4x100m
  • Maribel Pérez: 4x100m
  • Carmen Marco: 4x100m
  • Paula García: 4x100m
  • Laura Bueno: 4x400m
  • Herminia Parra: 4x400m
  • Bárbara Camblor: 4x400m
  • Eva Santidrián: 4x400m
  • Carmen Avilés: 4x400m

Dos bronces y un total de ocho puestos de finalista fue el balance completado el año pasado. Mohamed Katir acudirá a Budapest como actual bronce mundial en los 1500m, mientras que Asier Martínez no podrá defender su tercer puesto en los 110m vallas. El navarro se ha visto penalizado por las lesiones esta temporada sin haber podido competir al aire libre.

La marcha, el propio Katir junto a Mechaal y Mario García y, contando con la alta y habitual exigencia del 800, Adrián Ben y Mohamed Attaoui, representarán nuestras opciones de medalla en un Mundial de transición para el atletismo español.

La RFEA ha detallado que también aceptarán en la convocatoria a Carolina Robles -3000m obstáculos-, Laura Redondo -martillo- y María Vicente – longitud– en caso de que alguna renuncia de atletas de otros países les permita clasificarse por ranking a última hora.

Campeonato del Mundo Atletismo Budapest 2023 – Web Oficial

Atletismo – Noticias y calendario

Atletismo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *