La Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) ha publicado esta mañana la convocatoria para la primera Copa del Mundo del año. Szeged (Hungría) abrirá, del 11 al 14 de mayo, una temporada internacional clave en el camino hacia París 2024.
CONVOCATORIA RFEP · COPA DEL MUNDO SZEGED
El selectivo nacional celebrado en Trasona en abril repartió las dos plazas por prueba en juego hacia la cita húngara. La RFEP se guardaba el derecho, tal y como quedaba reflejado en los criterios iniciales, de valorar los casos en los que un mismo piragüista lograse la clasificación en más de una prueba olímpica, así como realizar cambios puntuales en algunas embarcaciones.
Un total de 29 piragüistas viajarán a Szeged para luchar por la clasificación hacia los Juegos Europeos y Campeonato del Mundo de este año:
CATEGORÍA MASCULINA (16)
- K1-500m: Adrián del Río
- K1-1000m: Paco Cubelos
- K1-1000m: Pedro Vázquez
- K2-500m: Rodrigo Germade/Marcus Walz
- K2-500m: Saúl Craviotto/Carlos Arévalo
- K4-500m: Saúl Craviotto/Carlos Arévalo/Rodrigo Germade/Marcus Walz
- K4-500m: Adrián del Río/Pelayo Roza/Aitor Gorrotxategi/Carlos Pérez
- C1-1000m: Pablo Crespo
- C1-1000m: David Barreiro
- C2-500m: Cayetano García/Pablo Martínez
- C2-500m: Manuel Fontán/Pablo Graña
CATEGORÍA FEMENINA (13)
- K1-500m: Isabel Contreras
- K1-500m: Bárbara Pardo
- K1-1000m: Isabel Contreras
- K1-5000m: Estefanía Fernández
- K1-5000m: Begoña Lazkano
- K2-500m: Sara Ouzande/Carolina García
- K2-500m: Laia Pelachs/Begoña Lazkano
- K4-500m: Sara Ouzande/Carolina García/Estefanía Fernández/Teresa Portela
- K4-500m: Bárbara Pardo/Laura Pedruelo/Cristina Franco/Miriam Vega
- C1-200m: Antía Jácome
- C1-200m: María Corbera
- C1-500m: María Corbera
- C2-200m: Antía Jácome/María Corbera
- C2-500m: Antía Jácome/María Corbera
- C1-5000m: María Corbera
El criterio exigido por la RFEP para acudir a los Juegos Europeos y Campeonato del Mundo pasa por cumplir ciertos requisitos en la citada Copa del Mundo de Szeged. Allí, si la mejor de las dos embarcaciones españolas en cada prueba consigue medalla o llegar en un tiempo igual o inferior a un 1,5% del ganador, conseguirá el pasaporte para las dos competiciones internacionales de referencia.
Casos especiales los que la Federación apunta para los C2-500m tanto masculino como femenino. La mejor de las dos embarcaciones españolas en cada prueba quedará directamente seleccionada para el Campeonato del Mundo. La segunda conseguirá el pasaporte a los Juegos Europeos, siempre y cuando consiga medalla o llegar en un tiempo igual o inferior a un 1,5% del ganador. En caso contrario, la primera embarcación también será escogida para Cracovia 2023. Por su parte, las integrantes del K4-500 y K2-500 femenino han comunicado esta semana a la RFEP su renuncia a asistir a los Juegos Europeos. El selectivo sub23/junior programado del 18 al 19 de mayo será la prueba que designe a las nuevas embarcaciones clasificadas para Cracovia 2023.
Mientras que los mencionados Juegos Europeos (21 junio-2 julio) no tendrán influencia alguna en la clasificación olímpica, el Campeonato del Mundo (23-27 agosto) representa la principal opción para lograr el billete hacia los Juegos de París 2024. El mayor porcentaje de plazas olímpicas se repartirán en Duisburgo, sede elegida para albergar la cita mundialista. En 2024 quedará pendiente un preolímpico que pondrá en juego las últimas cuotas en cada prueba.
Piragüismo Sprint – Noticias y calendario
Piragüismo Sprint – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Real Federación Española de Piragüismo – Web oficial