Tras varios aplazamientos de fechas y sedes vuelve el Mundial de Taekwondo tras la pandemia. La Federación Española ya publicó hace varios meses una hoja de ruta hacia el evento junto con los criterios para el pasado Campeonato de Europa. El cambio de fechas del Mundial obligó a la Comisión Técnica de la RFET a renovar, aunque sin grandes modificaciones, las normas de selección para la cita mexicana. 

Al igual que ocurrió con los criterios del continental, el equipo español para el Campeonato del Mundo se ha formado atendiendo a un ranking nacional por puntos. Los europeos de 2021 y 2022, el nacional senior de este año, el ranking olímpico de octubre y el Open G2 de Polonia (11 de septiembre) han sido las pautas a seguir para establecer la clasificación en cada peso.

En una lista sin apenas novedades con las habituales convocatorias internacionales, la selección española estará formada por 16 taekwondistas, uno por cada peso tal y como marca la normativa de la Federación Mundial:

  • Hugo Arillo (-54kg)
  • Adrián Vicente (-58kg)
  • Joan Jorquera (-63kg)
  • Javier Pérez (-68kg)
  • Daniel Quesada (-74kg)
  • Andoni Cintado (-80kg)
  • Raúl Martínez (-87kg)
  • Iván García (+87kg)

PESOS FEMENINOS

  • Ana Jiménez (-46kg)
  • Adriana Cerezo (-49kg)
  • Alma Pérez (-53kg)
  • Arlet Ortiz (-57kg)
  • Jone Magdaleno (-62kg)
  • Cecilia Castro (-67kg)
  • Belén Morán (-73kg)
  • Tania Castiñeira (+73kg)

La convocatoria no deja sorpresas en los pesos masculinos, con nuestros principales referentes presentes en el primer Campeonato del Mundo desde 2019. La lucha en el peso pesado femenino entre Belén Morán y Tania Castiñeira se ha resuelto, finalmente, con buenas noticias para ambas. El cambio de la andaluza al peso mundial de -73kg le ha valido para superar en el ranking interno a Carlota Zanoni, la que hasta ahora ocupaba el liderato nacional. Por su parte, en la categoría de los -57kg recaía la otra incógnita entre varias aspirantes. Arlet Ortiz ha sido la seleccionada en favor de nombres como el de Marta Calvo, que se perderá una cita mundialista por primera vez desde su debut en 2013, o Laura Rodríguez.

No será decisivo, pero sí fundamental, este primer Campeonato del Mundo del ciclo hacia París 2024 por su condición de G14 en el reparto de puntos para el ranking olímpico. En la última edición (2019) celebrada en Manchester, la selección española alcanzó dos medallas. Javier Pérez (-68kg) se hizo con la plata tras caer en la final ante el local Bradly Sinden y Daniel Quesada (-74kg) logró el bronce cayendo en semifinales frente al italiano Simone Alessio. El mes que viene llegará otro importante evento para cerrar el año a nivel internacional: el Grand Prix Final [G10] programado en Riyadh (Arabia Saudí) los días 9 y 10 de diciembre.

Taekwondo – Noticias y calendario

Real Federación Española de Taekwondo – Web Oficial

Federación Mundial (‘World Taekwondo’) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *