Tashkent, capital de Uzbekistán, acogerá el próximo mes de octubre el primer Campeonato del Mundo de Judo del ciclo. Un total de 15 judokas españoles forman la convocatoria para la cita, siete en categoría masculina y ocho en femenina.

Tras un gran 2022, la selección española afronta el Mundial de Tashkent con sus máximos referentes en liza. El judo nacional, siempre presente en las posiciones cabeceras de cada cita, ha cosechado numerosas medallas este año en eventos como Grand Slams, Grand Prix, Opens continentales o Juegos Mediterráneos. El Campeonato del Mundo, programado del 6 al 12 de octubre, será el primer gran reto internacional de nuestros judokas en el camino hacia París 2024.

El ranking olímpico quedó inaugurado desde el pasado mes de junio; dividido en dos períodos, la primera parte del proceso clasificatorio llegará hasta junio de 2023. En esta inicial fase, los puntos hacia París 2024 contarán un 50% de su valor; desde verano de 2023 hasta junio de 2024, se acumularán el 100% de puntos conseguidos en cada torneo.

La selección española convocada para el Mundial de Judo de este año combina veteranía y experiencia con jóvenes promesas de futuro, todas ellas ya con resultados de renombre en categoría senior:

PESOS MASCULINOS

  • Fran Garrigós (-60kg)
  • Alberto Gaitero (-66kg)
  • Adrián Nieto (-66kg)
  • Salvador Cases (-73kg)
  • Alfonso Urquiza (-81kg)
  • Tristani Mosakhlishvili (-90kg)
  • Nikoloz Sherazadishvili (-100kg)

PESOS FEMENINOS

  • Julia Figueroa (-48kg)
  • Laura Martínez (-48kg)
  • Estrella López (-52kg)
  • Ana López (-52kg)
  • Carla Ubasart (-57kg)
  • Cristina Cabaña (-63kg)
  • Sarai Padilla (-63kg)
  • Ai Tsunoda (-70kg)

Tan sólo las categorías de +100kg (masculino), -78kg (femenino) y +78kg (femenino) no contarán con representación española. La última edición celebrada el verano pasado quedó marcada por su cercanía con los Juegos de Tokio. La proximidad de fechas provocó que algunas de las principales estrellas del judo mundial decidieran ausentarse de la cita mundial. España saldó el evento con cuatro preseas en una meritoria tercera posición final en el medallero (oro de Niko Sherazadishvili, plata de Ana Pérez y bronces de Julia Figueroa y Fran Garrigós).

Tras el Mundial de Tashkent llegarán unas frenéticas semanas de judo con hasta tres Grand Slams programados, el Campeonato de Europa por Equipos o, antes de Navidad, el colofón a la temporada con el IJF Masters. Antes de todo ello, la semana que viene (15-17 septiembre) está fijado el Europeo Junior donde España acudirá como una de las principales potencias continentales en categoría femenina.

Otro ciclo más, el judo aparece como uno de nuestros principales caladeros de opciones. París 2024 será una nueva oportunidad de romper una inexplicable sequía olímpica, atendiendo a nuestro nivel y éxitos logrados en cada temporada, que dura desde hace más de dos décadas (Sidney 2000).

Judo – Noticias y calendario

Real Federación Española de Judo – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *